Codiseña proyectos de turismo que impacten en tu vida, y preserven el patrimonio biocultural, la identidad y la autonomía de las comunidades indígenas y rurales
[/ultimate_heading][ultimate_heading sub_heading_color=»#09333a» sub_heading_font_family=»font_family:Open Sans|font_call:Open+Sans» sub_heading_font_size=»desktop:24px;» main_heading_font_family=»font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ sub_heading_style=»font-weight:300;» main_heading_style=»font-weight:300;» main_heading_margin=»margin-top:50px;margin-bottom:50px;» sub_heading_margin=»margin-top:50px;margin-bottom:30px;»]
Las inscripciones a la Maestría en Turismo Sostenible cierran el día 20 de enero.
Si quieres formar parte de la nueva generación y conseguir una beca del 30%, solicítala antes de que se agoten.
[/ultimate_heading][ult_buttons btn_title=»CONSIGUE AHORA TU BECA DEL 30%» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fumamexico.com%2Fsolicitud-maestria%2F|||» btn_align=»ubtn-center» btn_size=»ubtn-small» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#919120″ btn_bg_color_hover=»#4a584c» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»double» btn_border_size=»1″ btn_radius=»0″ btn_font_size=»desktop:25px;» btn_font_family=»font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ btn_font_style=»font-weight:300;» css_adv_btn=».vc_custom_1640812130759{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;padding-bottom: 50px !important;}»]
Desde hace cientos de años, los pueblos indígenas de Latinoamérica han mantenido una estrecha relación con la naturaleza, generando creencias, conocimientos y prácticas que han permitido crear una identidad propia. Pero ahora más que nunca, esta conexión se está debilitando por el impacto negativo que están teniendo distintas estrategias de expansión.
Esta consecuencia, se ha materializado sobre todo en un turismo invasivo y sin límites, que está ocasionando el deterioro del patrimonio natural y la alteración de la cultura; poniendo en vías de extinción estos conocimientos y prácticas.
Por eso, es imprescindible promover un turismo sostenible, regenerativo y con una visión sistémica que erradique estas prácticas negativas y genere relaciones de reciprocidad, respeto y empatía con los pueblos indígenas, porque sólo así se podrá defender su territorio, cuidar del medio ambiente y preservar el patrimonio biocultural.
Esta urgencia de presentar soluciones responsables con nuestro entorno, y la demanda de nuevos profesionistas en la cocreación de proyectos en turismo, es la que ha impulsado la creación de la Maestría en Turismo Sostenible. Por ello, desde la UMA nuestro objetivo es guiarte en tu formación, para que puedas codiseñar proyectos regenerativos que promuevan mayor conciencia moral y ética.
CONVIÉRTETE EN EL AGENTE DE CAMBIO QUE NECESITAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y RURALES DE LATINOAMÉRICA
Nuestros estudiantes son jóvenes comprometidos con el medio natural y con conciencia sobre los problemas socioambientales que comporta realizar un turismo masivo en el entorno natural y en las comunidades receptoras.
Por eso, el perfil más común de nuestros egresados es el de jóvenes con intereses muy amplios y abiertos a cuestionarse su conocimiento, con la finalidad de crecer personal y profesionalmente para tomar el rumbo de sus vidas.
A partir de aquí, conciben la Maestría en Turismo Sostenible como la herramienta que les va a permitir conseguirlo, adquiriendo las competencias necesarias para tomar acción y generar un impacto positivo en el entorno natural.
Además, desde la UMA sabemos que tu formación es esencial, por eso nuestro foco está en acompañarte desde el primer día, dando especial énfasis a tu desarrollo personal.
Por ello, nos comprometemos contigo a que aprendas haciendo y fomentando la conexión con la naturaleza sin necesidad de estar encerrado en una rutina durante los talleres presenciales.
VIAJA POR EL MUNDO Y TRABAJA EN TUS PROYECTOS PERSONALES MIENTRAS ESTUDIAS LA MAESTRÍA EN TURISMO SOSTENIBLE
El Plan de Estudio presenta una innovadora estructura semipresencial, que te ofrece la posibilidad de compatibilizar la realización de la Maestría con tus proyectos, mientras disfrutas de libertad geográfica y tiempo personal.
La Maestría en Turismo Sostenible tiene una duración de dos años, comprendidos en cuatro semestres, donde en cada uno se combinan tres talleres presenciales y tres períodos no presenciales, además de un período de evaluaciones.
Por lo tanto, durante cada semestre hay doce días presenciales en el campus de la UMA, donde se realizan talleres prácticos que te permitirán aprender haciendo: la mejor forma de ganar experiencia laboral. Además, no sólo tendrás contacto directo con tus compañeros y docentes, sino que disfrutarás de espacios comunes con alumnos de otras Maestrías, que te van a permitir aumentar tu red de contactos profesional desde el inicio.
Por otro lado, en cada semestre disfrutarás de dieciocho semanas no presenciales compuestas por tareas y sesiones en el Campus Virtual. De este modo, podrás gestionar tu estudio y tendrás libertad para decidir si quieres regresar a tu país de origen, viajar o permanecer en Valle de Bravo, si así lo prefieres.
Si quieres profundizar en el contenido y la estructura de la Maestría, da clic en el botón para descargar el Plan de Estudio:
CONOCE LAS HISTORIAS DE ALGUNOS DE NUESTROS ALUMNOS
TU FUTURO PROFESIONAL DESPUÉS DE FINALIZAR LA MAESTRÍA EN TURISMO SOSTENIBLE
NUESTRA MISIÓN es que adquieras los conocimientos y herramientas necesarios para diseñar, planificar, operar, comercializar y evaluar proyectos turísticos económicamente rentables que promuevan experiencias bioculturales auténticas y generen impactos positivos en su contexto.
Como emprendedor y operador…
Encontrarás las herramientas necesarias para convertir tus ideas y proyectos en empresas económicamente exitosas, al mismo tiempo que adquieres el conocimiento necesario para crear experiencias significativas para tus clientes y coactores.
Como colaborador de instituciones gubernamentales y ONGs…
Aprenderás a manejar el turismo como un instrumento eficaz de desarrollo comunitario responsable y conservación del medioambiente. Además, adquirirás habilidades de mediación intercultural, con el fin de facilitar la implementación de estrategias de impacto socioambiental positivo.
DESARROLLA TODO TU POTENCIAL PERSONAL Y PROFESIONAL CON LOS PROFESIONISTAS MÁS RECONOCIDOS DE LATINOAMÉRICA
Cuando surgió la propuesta de crear una Maestría en Turismo Sostenible, desde la UMA sabíamos que para garantizar la mejor formación profesional era imprescindible contar con los docentes con más prestigio de Latinoamérica.
Por eso, todos los docentes que imparten la Maestría, además de dedicarse a la enseñanza, son profesionales con experiencia internacional, que cuentan con sus propios emprendimientos de éxito.
Es decir, han recorrido el mismo camino que estás a punto de iniciar, y por ello, además de formarte, tomarán el papel de guía para acompañarte en todo momento, a medida que avances en la Maestría y tengas nuevas ideas y propuestas relativas a tu futuro profesional.
Conoce a todos los docentes de la Maestría.
[/ultimate_heading]
DESDE LA UMA TE AYUDAMOS A ENCONTRAR ALOJAMIENTO EN VALLE DE BRAVO DURANTE LOS TALLERES PRÁCTICOS
Uno de los mayores atractivos que encuentran nuestros estudiantes a la hora de estudiar en la Universidad del Medio Ambiente es conocer Valle de Bravo, un lugar que te permite conectar con la naturaleza y con una de las comunidades más vibrantes en materia ambiental y que según muchos habitantes, es el lugar con más permacultores por metro cuadrado del país.
El día a día en Valle de Bravo, además de ofrecer una buena calidad de vida, paz y tranquilidad, también combina una rica oferta social, eventos públicos y práctica deportiva como saltar en parapente, vela, bicicleta de montaña, escalada, y muchos más.
Asimismo, el alojamiento en Valle de Bravo dependerá de los intereses, gustos y presupuesto de cada estudiante, sin embargo, también contamos con personas de la comunidad que acogen estudiantes. Si así lo necesitas te acompañaremos en el proceso de búsqueda de alojamiento para simplificar el proceso.
Para recibir asesoría sobre este tema, por favor escríbenos a: informes@umamexico.com.mx
LA UMA ES LA PRIMERA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA EN SUSTENTABILIDAD EN LATINOAMÉRICA
La Universidad del Medio Ambiente surge de la inquietud de un grupo de jóvenes mexicanos por hacer frente a los retos de sostenibilidad en Latinoamérica. Desde entonces, se han sumado cientos de especialistas, educadores, agentes de cambio y emprendedores al desarrollo de un modelo educativo que tiene por objetivo rediseñar nuestro sistema, y que ha permitido convertir a la UMA en un referente medioambiental en Latinoamérica.
Esta comunidad, que cada vez está creciendo más, ha permitido constituir una tribu que engloba a todas aquellas personas apasionadas por el medio ambiente, y que sirve de puerta de entrada para nuevos proyectos, colaboraciones, pláticas y, sobre todo, una fuente de apoyo y acompañamiento para los estudiantes que quieren convertirse en profesionistas para codiseñar proyectos sostenibles en turismo.
En cuanto a su ubicación, la Universidad se encuentra junto a un bosque en la localidad de Acatitlán, Valle de Bravo en el Estado de México, que permite a los estudiantes disfrutar de un campus universitario rodeado de espacios verdes donde, además de relajarse y practicar deporte, se realizan algunos de los talleres presenciales de la Maestría.
LOS PREMIOS RECIBIDOS NOS RECONOCEN COMO UNA DE LAS MEJORES INNOVACIONES EDUCATIVAS DE LATINOAMÉRICA
Si necesitas una de nuestras becas, ahora puedes solicitarla, pero envía tu solicitud lo antes posible, porque el plazo para hacerlo termina el 20 de enero y las becas de la Maestría en Turismo Sostenible son limitadas.
ESTAS SON LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES QUE TUVIERON NUESTROS ESTUDIANTES
Desde hace once años, la Universidad del Medio Ambiente imparte Maestrías enfocadas a aportar soluciones a los problemas de sustentabilidad actual, y es por sus propias iniciativas y su modelo educativo actual que ha recibido numerosos premios que la certifican como un referente dentro del marco medioambiental en Latinoamérica.
Todos los docentes de la Licenciatura son expertos en Turismo Sostenible que hoy viven de sus iniciativas, por eso conocen el camino que el alumno deberá seguir para lograrlo también, y así emprender sus propias iniciativas.
Además, el plan de estudios está basado en el aprendizaje en prácticas reales desde el primer semestre, y la comunidad de la UMA, formada por cientos de especialistas, educadores, agentes de cambio y emprendedores favorece las oportunidades laborales, ya que propicia nuevos contactos, proyectos y colaboraciones de forma constante.
Mientras el semáforo en el Estado de México no esté en verde, los talleres presenciales serán voluntarios.
Estas actividades serán llevadas a cabo con protocolo de seguridad y las clases serán grabadas con equipo profesional, de manera que quienes no puedan asistir, podrán verlas de forma asincrónica, de acuerdo con el calendario que cada estudiante se autodiseñe con apoyo de la UMA. Las clases grabadas se complementarán con sesiones virtuales de dudas con docentes, ya que la UMA ha estado experimentando con éxito este formato.
Tener estudios previos en Turismo puede ayudar a familiarizarse de forma más rápida con el contenido de la Maestría, pero no es un requisito indispensable, porque desde que se inició la enseñanza de esta Maestría hemos tenido estudiantes con título de Licenciatura en Biología, Administración de Empresas, Administración Hotelera, Antropología Cultural, Arqueología, Ingeniería Ambiental, Psicología Social, entre otras disciplinas.
Sí. Debido al diseño semipresencial de la Maestría puedes gestionar tu estudio desde tu país de origen o el lugar que prefieras durante el período no presencial.
Durante los seis años que esta Maestría ha estado en activo, hemos tenido alumnos de distintas nacionalidades que al terminar los talleres prácticos se regresaban a sus países de origen o emprendían sus viajes.
Puedes dar clic aquí para conocer las historias de nuestros alumnos.
Sí, tanto la Maestría en Turismo Sostenible como el resto de maestrías de la UMA cuentan con validez oficial de estudios (REVOE) por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, el cual es válido a través del proceso indicado en cada país.
No. La Maestría está diseñada bajo una modalidad semipresencial, por eso, sólo es necesario asistir al Campus de la UMA cuando inicien los talleres prácticos de cada semestre, y que suman un total de 54 días de los dos años de duración de la Maestría.
Si tienes cualquier duda, o necesitas asesoría sobre el alojamiento en Valle de Bravo, puedes enviar un correo a la siguiente dirección: informes@umamexico.com.mx
En caso de que tengas dificultades para encontrar un alojamiento que se adapte a tus necesidades, no te preocupes, puedes enviarnos un mensaje a la siguiente dirección de correo y te ayudaremos en el proceso:
informes@umamexico.com.mx
Durante el período no presencial, el trabajo independiente equivale aproximadamente a 15 horas semanales, dedicando el 70% al autoestudio y desarrollo de proyectos, mientras que el 30% restante a sesiones virtuales. Cada semana tendrás una o dos sesiones virtuales (en horario de 7PM-9PM) y una tarea, que puede ser: realizar ensayos, lecturas, entrevistas, ejercicios, análisis o reportes de proyectos.
En cuanto a las sesiones virtuales, estas se calendarizan al inicio de cada semestre.
Sí. Desde la Maestría damos la opción de obtener becas que financien hasta un 30% del costo total. Sin embargo, la apertura de las becas es limitada, por eso, si tienes interés en cursar la Maestría en Turismo Sostenible es mejor que inicies tu solicitud cuanto antes, dando click aquí.
No es necesario demostrar ningún nivel de inglés para iniciar la maestría. Sin embargo, al finalizar esta, sí que será necesario acreditar ante la Secretaría de Educación un nivel mínimo para poder iniciar tu camino profesional.
De hecho, este requisito al terminar la Maestría es una ventaja, ya que te permitirá aspirar a más oportunidades laborales, y no sólo en países de habla hispana.
Si eres extranjero o estudiaste en el extranjero es necesario revalidar tus estudios.
Puedes recibir más información leyendo este documento.