
Incidencia en Conflictos Socioambientales
junio 29, 2020Prácticas Narrativas para la Educación
Próximamente.
Duración: 120 horas
¿Qué horizontes educativos son posibles construir en estos tiempos? Explora las prácticas narrativas y las posibilidades que desde ahí se abren para los contextos educativos.
Costos y Descuentos
$15,000.00 pesos mexicanos para público en general, IVA incluido, a pagarse en 3 mensualidades de $5,000.00 pesos mexicanos cada una.
Precios especiales:
- $10,500.00 pesos mexicanos (30% de descuento, 3 mensualidades de $3,500.00) válido del 06 al 19 de marzo de 2023.
- $12,000.00 pesos mexicanos (20% de descuento, 3 mensualidades de $4,000.00) válido del 20 de marzo al 02 de abril de 2023.
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad. El monto restante se cubrirá en las 2 mensualidades adicionales, a cubrirse entre el 20 y 25 de cada mes, en mayo y junio respectivamente.
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
¿Qué horizontes educativos son posibles construir en estos tiempos? El diplomado en Prácticas Narrativas para la Educación explora formas de contribuir al quehacer educativo, reconociendo las experiencias, saberes y habilidades de las personas y comunidades que son parte de los procesos educativos; así como aportar posibilidades para re-pensar/transformar/cultivar otras formas posibles y potentes de educar-nos en comunidad.
FECHA Y HORARIO
Del 17 de abril al 17 de julio del 2023. Martes y jueves de 7:00 pm a 8:30 pm
Duración: 120 horas
FACILITADORAS
Itziar Urquiola Guerrero
Apicultora, involucrada en la generación de espacios educativos y de formación comunitaria, a través del trabajo con las abejas, y del cultivo de los conocimientos locales de la tierra y del territorio. De formación antropóloga por la Universidad Autónoma de Querétaro, estudió la Maestría en Prácticas Narrativas en la Educación y el Trabajo Comunitario en la Universidad Campesina Indígena en Red.
En la actualidad es docente del mismo posgrado (UCIReD), del Diplomado Internacional de Prácticas Narrativas (Colectivo de Prácticas Narrativas), así como de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad (Universidad Autónoma de Querétaro).
Participa en la organización de apicultores a nivel nacional y local, lleva coordinando por más de tres años la Escuela de Apicultura de Tolimán -en el semi desierto queretano-, y participando en la puesta en marcha de diversos espacios de formación desde la apicultura.
Clavel Rojo Hernández
Clavel Rojo es parte del grupo docente en el Colectivo de Prácticas Narrativas, psicóloga educativa por la Universidad Pedagógica Nacional diplomada en terapia narrativa y en prácticas socioeducativas con personas jóvenes y adultas; su trabajo ha estado enfocado en alfabetización, educación de mujeres jóvenes y adultas, acompañamiento a personas con discapacidad y sus familias.
Considera a la educación como una práctica política, que debe posibilitar la equidad, la justicia, la dignidad y la comunidad a partir de la exploración del quehacer educativo, como una propuesta para construir discursos desde los saberes locales, en donde los discursos de las personas, grupos y comunidades que participan en ellos sean legitimados, ya que son ellas y ellos expertos de sus vidas.
Piensa que educar es posicionarse políticamente, es existir después de Nepantla.
PROPÓSITO DEL CURSO
El diplomado en Prácticas Narrativas para la Educación reflexionará sobre la práctica docente, la realidad educativa y los contextos educativos, desde las prácticas narrativas como posibilidad de construir otras pedagogías.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El diplomado en Prácticas Narrativas para la Educación es un proceso de formación en colaboración que pondrá atención en compartir las prácticas narrativas y las posibilidades que desde ahí se abren para los contextos educativos.
Este proceso de formación será en línea y tendrá una duración de 3 meses. A lo largo de este tiempo revisaremos: las metáforas que dan vida a las prácticas narrativas, las bases teóricas y los principios éticos políticos que informan nuestro trabajo, así como algunos cuestionamientos que se hacen posibles para los contextos educativos, desde las maneras de pensar y las maneras de hacer de las prácticas narrativas.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
El diplomado en Prácticas Narrativas para la Educación está dirigido a personas que trabajan con personas, desde los contextos educativos, el trabajo comunitario, la cooperación para el desarrollo, las organizaciones y fundaciones, así como a cualquier persona, grupo o comunidad a quienes les interesa tener una incidencia desde las prácticas educativas.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
● Reflexionar la práctica docente, la realidad educativa y los contextos educativos
● Pensar la práctica educativa como un práctica política
● Herramientas de análisis a partir de los principios narrativos
● Habilidades para el trabajo en comunitario
● Documentación narrativa de la experiencia pedagógica
TEMARIO
Prácticas Narrativas
– La metáfora narrativa
– Habilidades narrativas en contextos educativos
– Comunidad de Práctica
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.