Nuestra intención es construir un plantel que muestre cómo una intervención arquitectónica se convierte en un vehículo de regeneración para su comunidad y su cuenca.
Codiseño
Si queremos que emerja algo diferente, debemos hacerlo de manera diferente. Por esto la construcción del nuevo plantel de la UMA y los proyectos alternos a él, como el de vinculación con la comunidad de Acatitlán (Proyecto Aldea), parten y se mantendrán a partir de innovadores y permanentes procesos de codiseño.
Con codiseño entendemos el diseño colectivo o en conjunto entre los diferentes integrantes de la comunidad y la universidad, de manera interdisciplinaria, participativa y enriquecedora. Biólogos, campesinos, abogados, antro-pólogos, arquitectos, vecinos, admi-nistradores, entre otros, participan en el codiseño de la universidad que soñamos.


Comunidad
Crearemos un hábitat en el que el ser humano pueda convivir de manera armónica con la naturaleza. El diseño consiste en un bosque comestible, espacios de aprendizaje y la regeneración de servicios ambientales. El proceso generará lugares que inviten a los visitantes al descubrimiento y el aprendizaje. Algunos de estos lugares fomentaran la observación y la reflexión, otros deleitarán con olores, colores y sabores, algunos otros invitarán al juego y la interacción con otras especies, otros estarán diseñados como experiencias/instrumentos de medición que amplifiquen las experiencias.
Nuestra propuesta incluye encontrar especies productivas en la comunidad de Acatitilán para crear una red en sucesión que cuente la historia de la regeneración del sitio a través del tiempo, amplificando los ritmos, las dinámicas y relaciones saludables que se manifiestan en la naturaleza y las personas que habitan la comunidad.
Por sus dimensiones, la producción prevista para el terreno de la UMA alimentará a 45 personas, lo que equivale a decir que con este sistema la mitad del espacio cultivado del mundo debería ser suficiente para alimentar a toda la población mundial.
Plan de movilidad sostenible para Acatitlán
PROPÓSITO
Diseñar para la comunidad universitaria un plan de movilidad que sea:
-
Accesible para todos
-
Propicie la equidad social
-
Procure ahorro y eficiencia energética
-
Genere ahorro económico
-
Genere beneficios para la salud
-
Regenere socio-ambientalmente el sitio
