
Apicultura y Meliponicultura
enero 1, 2022Finanzas Sustentables
Del 28 de mayo al 1 de septiembre
Duración: 90 horas
Conocer y evaluar los desafíos que el sistema financiero enfrenta con diversos problemas socio ambientales
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad del Diplomado. El monto restante se cubrirá en dos mensualidades adicionales.
Costos y Descuentos
$12,000 pesos para público en general, IVA incluido a pagarse en 3 mensualidades de $4,000 pesos.
Precios especiales:
- $8,400 (30% de descuento) válido hasta el 29 de abril de 2022
- $9,600 (20% de descuento) válido del 30 de abril al 13 de mayo de 2022
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad del Diplomado. El monto restante se cubrirá en dos mensualidades adicionales.
Cupo Mínimo: 8 Personas / Cupo Máximo: 50 Personas
Aborda las finanzas y la sustentabilidad como temas integrados, comenzando por una introducción técnica a los efectos que el cambio climático y otros problemas socio-ambientales tienen y/o tendrán sobre las finanzas y la valuación del impacto de estos problemas. Para posteriormente analizar la respuesta del sector financiero tanto nacional como internacional.
FECHA Y HORARIO
Del sábado 28 de mayo al jueves 1 de septiembre de 2022 (duración 14 semanas)
Única sesión en sábado: 1º sesión 28 de mayo de 2022. Sesiones virtuales martes y jueves de 7:30 a 9:00pm
– Tareas semanales con entregas y retroalimentación co-creativa (autoestudio)
– Expertos invitados
45 sesiones virtuales + 45 de autoestudio
Duración: 90 horas
Cupo Mínimo: 8 Personas / Cupo Máximo: 50 Personas
FACILITADOR
Ponentes: Patricia Moles, Ernesto Infante, Javier Bernal y Laura Ortiz M
PROPÓSITO DEL CURSO
Que los asistentes incorporen de forma natural el análisis de los impactos socio-ambientales de los proyectos al análisis de riesgo financiero y que conozcan las iniciativas y formen parte del cambio del sector financiero hacia la sustentabilidad
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso está dividido en 10 módulos que abordarán las siguientes problemáticas:
Comenzaremos por conocer los principales problemas socio-ambientales que estamos enfrentando y cómo estimar sus riesgos e impactos, para posteriormente conocer cómo se miden e internalizan las externalidades. Veremos la forma en que el sector financiero empieza a integrar estos riesgos en su análisis de riesgos y cómo se han realizado estos cambios en otros mercados de los cuales podemos aprender.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Directores, gerentes y responsables de áreas de sustentabilidad corporativas, responsabilidad social de la banca. Analistas de riesgos en el sector financiero, directores de finanzas y de responsabilidad social y sustentabilidad de las empresas.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
El curso combina la teoría con el análisis de datos empíricos y el desarrollo y aplicación de política para poder entender los retos de sustentabilidad que implica le inversión corporativa. Demuestra cómo los inversionistas y los bancos pueden dirigir el financiamiento hacia las empresas y los proyectos sustentables sin sacrificar el retorno financiero acelerando la transición hacia una economía sustentable.
TEMARIO
Módulo 1: Principales problemas socio-ambientales y sus impactos
- Contexto histórico
- Cambio Climático
- IPCC
- Reporte Stern
- Biodiversidad
- Agua
- Negociaciones y acuerdos internacionales; los compromisos de México
Módulo 2: Externalidades e internalización
- Importancia de las externalidades
- Midiendo y estimado el costo de las externalidades
- Internalización
- Metodologías para medir los riesgos climáticos
Módulo 3: Conceptos básicos del financiamiento verde y ASG
- Porque el mundo va hacia las finanzas sustentables
- Desarrollo internacional
- Contexto actual del financiamiento climático global y de América Latina
- Casos de éxito de países latinoamericanos,
Módulo 4: Reportes, métricas, datos, calificaciones
- Reportes no financieros
- Datos, métricas y valores no financieros
- Tipos de reporte GRI, CDP, integrado, TCFG, SASB
- Valor creado a largo plazo y el valor de la empresa
Módulo 5: Sustentabilidad Financiera
- Marcos ESG
- Debida diligencia ESG
- Limitaciones de la integración de factores ESG
- Inversión activa creadora de valor a LP
Módulo 6: Integración ESG en el sistema financiero
- Integración ESG en las inversiones en acciones
- Integración en el mercado de bonos
- Inversión con impacto
- Bancos y aseguradoras
- Manejo del riesgo catastrófico
- Banca ética
Módulo 7: La red de bancos centrales y supervisores para enverdecer el sistema financiero (The network of Central Banks and Supervisors for Greening the Financial System (NGFS))
- El cambio de los bancos centrales en respuesta al cambio climático
- Su respuesta hacia las dificultades relacionadas con solucionar temas sobre sustentabilidad y medio ambiente
- Impacto en las inversiones
- Límites
- Los principales estándares e iniciativas internacionales, como los Principios de Inversión Responsable
Módulo 8: El Programa de la Unión Europea de Finanzas Sustentables (EU Technical Expert Group on Sustainable Finance (TEG)
- La unión europea y su influencia en la sustentabilidad
- Bonos verdes
- TEG y las finanzas sustentables
- Taxonomía y el Estándar de Bonos Verdes de la Unión Europea
- Instrumentos financieros sostenibles
- Marco metodológico de TCFD
- Finanzas sustentables en el contexto internacional actual
- EU
- Europa
- UN
Módulo 9: El Desarrollo en México
- Los primeros fondos verdes
- El índice de sustentabilidad
- El desarrollo del Consejo Mexicano de Finanzas Sustentables
Módulo 10: El Futuro de las Finanzas Sustentables
- El avance de Banco de México
- La Asociación Mexicana de Bancos
- La Banca Gubernamental
- Los riesgos de la transición
- Regulación
CONSTANCIA
Se entrega diploma conjunto de parte de la Universidad del Medio Ambiente y de parte de Ecovalores
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.
Productos relacionados
-
Manejo Integral del Agua
$5,000.00 -
Herbolaria y Salud
$4,800.00