
Economía Circular
junio 14, 2022Restauración de Ecosistemas en Zonas Urbanas
Del 5 de agosto al 26 de noviembre de 2022
Duración: 120 horas
Desarrolla estrategias participativas de regeneración ecosistémica en espacios urbanos perturbados
Costos y descuentos
$15,000 pesos para público en general, IVA incluido a pagarse en 3 mensualidades de $5,000 pesos
Precios especiales:
- $10,500 (30% de descuento, 3 mensualidades de $3,500) válido hasta el 07 de julio de 2022.
- $12,000 (20% de descuento, 3 mensualidades de $4,000) válido del 08 al 21 de julio de 2022.
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad del Diplomado. El monto restante se cubrirá en dos mensualidades adicionales.
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
Con el Diplomado en Restauración de Ecosistemas en Zonas Urbanas desarrollarás estrategias participativas de regeneración ecosistémica.
FECHA Y HORARIO
5 de agosto al 26 de noviembre de 2022. El Diplomado tiene una modalidad semipresencial dando un total de 17 semanas.
Sesiones virtuales en plataforma zoom.
Sesiones presenciales en: Ectagono, Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Consta de 35 sesiones, siendo:
- 24 sesiones en línea durante los días viernes y sábado de 19:00 a 20:45 hrs (dos bloques de 45 minutos cada uno, con un receso de 15 minutos).
- 8 sesiones en línea los días sábado 24 de septiembre y sábado 08 de octubre de 9:00 a 15:45 hrs. (4 bloques de 1:30 hrs con recesos de 15 minutos).
- 3 sesiones presenciales (8 hrs los primeros dos días y 6 hrs el tercer día). Sesión número 29, 30 y 31: 11, 12 y 13 de noviembre en Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Duración: 120 horas (50 hrs sesiones virtuales, 22 hrs presenciales y 48 hrs de autoestudio)
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
COORDINADORAS
DOCENTES
ALIADOS
Ríos Tarango es una Asociación Civil enfocada en promover la restauración socioambiental de la barranca de Tarango. Impulsamos programas para tener un impacto positivo en las condiciones de la zona, elevar la calidad de vida de las personas que viven en sus alrededores y transformar el territorio de Tarango en un espacio cultural, de recreación y esparcimiento que sea económica y ambientalmente sustentable.
La Barranca de Tarango fue reconocida como Área de Valor Ambiental (AVA), en la Ciudad de México en 2009, por su importancia ecológica, biológica y ambiental. Nuestra misión es aportar nuestra experiencia y conocimiento a fin de generar proyectos de innovación socioambiental enfocados en la restauración, conservación y manejo sostenible, que garanticen la permanencia de la Barranca de Tarango como patrimonio natural de la Ciudad de México.
Ectagono es una empresa orgullosamente mexicana que agrupa la consultoría e implementación de proyectos sostenibles y sustentables que se comprometen con el bienestar integral de las personas y del planeta.
El diferencial de Ectagono se centra en el método que utiliza para evaluar y ejecutar proyectos -en las comunidades en las que incide- mediante tres factores estratégicos: ambiental, social y económico. La oferta de Ectagono abarca la consultoría empresarial, actividades educativas y de concientización, voluntariado y apoyo a emprendimientos con impacto ambiental y social.
PROPÓSITO DEL CURSO
El Diplomado en Restauración de Ecosistemas en Zonas Urbanas tiene el propósito de dar herramientas teóricas y prácticas desde un enfoque integral y multidisciplinario para que los asistentes desarrollen estrategias participativas de regeneración ecosistémica en espacios urbanos perturbados, reconociéndose como agentes de cambio que tienen incidencia para impulsar estos procesos.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso consta de 5 módulos:
Módulo 1: marcos de participación, acción social y economía regenerativa. Busca sentar las bases conceptuales sobre los marcos internacionales de participación, los derechos de la naturaleza y los modelos económicos para la regeneración.
Módulo 2: los ecosistemas urbanos: problemáticas ambientales y sociales. Se analizan los servicios ecosistémicos en entornos urbanos, las problemáticas ambientales y sociales desde su potencial.
Módulo 3: introducción al diseño regenerativo y restauración en entornos urbanos. Se analizan, evalúan y presentan sistemas y técnicas de restauración a nivel local y regional, así como la plataforma Reagrarians.
Módulo 4: práctica en un laboratorio y vivero local para la reproducción de especies locales, nativas y endémicas. A través de la práctica en Ectagono y la visita al Área de Valor Ambiental “Barranca de Tarango”, se aprenderá el proceso de regeneración ecosistémica, así como el mantenimiento y monitoreo forestal comunitario. Se aprenderá sobre las infraestructuras naturales y el potencial de los suelos sanos para la captura de carbono.
Módulo 5: presentación de proyectos. Se realizarán las presentaciones y evaluación de proyectos finales.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Este curso está dirigido a personas con formación en temas ambientales y sociales, interesados en desarrollar habilidades y capacidades en procesos de restauración ecosistémica en zonas urbanas. Miembros de la sociedad civil enfocada en temas de restauración y público en general que habita zonas urbanas.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
- Profundizará en la reflexión y el análisis crítico de los marcos internacionales de participación como el Acuerdo de París, la Agenda ODS; la participación social, los derechos económicos sociales, culturales y ambientales.
- Comprenderá las estrategias, procedimientos y acciones necesarias para la restauración y regeneración de entornos urbanos.
- Conocerá los sistemas y técnicas de restauración forestal, a través de prácticas incorporadas como la agroforestería sintrópica y la regeneración natural.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Los participantes presentarán un video testimonial sobre casos de estudio, incorporando el documento de plan de restauración que recoja las leyes aplicables, las herramientas participativas y la plataforma Reagrarians vistos en las sesiones virtuales y presenciales. Se deberá presentar el caso de estudio analizado ante grupo en la sesión final. La calificación mínima aprobatoria es de 7. Adicionalmente, el participante deberá cursar al menos un 80% de asistencia para ser acreedor al diploma correspondiente.
TEMARIO
Módulo I
Fechas: del 5 al 20 de agosto de 2022
Sesión |
Modalidad |
Fecha |
Tema |
Subtemas |
Sesión 1 |
Virtual |
5 agosto |
Marcos internacionales y nacionales de participación
|
Acuerdo de París. Agenda ODS. Década de la restauración. |
Sesión 2 | 6 agosto | Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales. La naturaleza y nosotros tenemos derechos. Programa de manejo, instituciones vinculadas y legislación aplicable en barrancas en materia forestal. |
||
Sesión 3 | 12 agosto | |||
Sesión 4 | 13 agosto |
Participación y acción social |
Participación social y comunitaria. Diagnósticos participativos. Cartografías comunitarias. Procesos de interacción social. |
|
Sesión 5 | 19 agosto |
Economía regenerativa |
Empleos verdes. Implementación de cadenas de valor. |
|
Sesión 6 | 20 agosto |
Comunidad de aprendizaje |
Módulo II
Fechas: del 26 de agosto al 16 de septiembre de 2022
Sesión |
Modalidad |
Fecha |
Tema |
Subtemas |
Sesión 7 |
Virtual |
26 agosto |
Introducción a los ecosistemas en entornos urbanos |
Estructura, función y tipos, servicios ambientales. |
Sesión 8 | 27 agosto | |||
Sesión 9 | 2 septiembre | Contexto histórico y social. | ||
Sesión 10 | 3 septiembre | |||
Sesión 11 | 9 septiembre |
Problemáticas ambientales y sociales en entornos urbanos |
Uso de suelo, deforestación y escasez de semillas |
|
Sesión 12 | 10 septiembre | Delincuencia, contextos de vulnerabilidad. | ||
Sesión 13 | 16 septiembre |
Comunidad de aprendizaje |
Módulo III
Fechas: del 17 de septiembre al 5 de noviembre de 2022
Sesión |
Modalidad |
Fecha |
Tema |
Subtemas |
Sesión 14 |
Virtual |
17 septiembre |
Restauración en entornos urbanos |
|
Sesión 15 | 23 septiembre | |||
Sesión 16-23 | Sábado 24 septiembre y sábado 08 de octubre |
Introducción al diseño regenerativo |
Clima, agua, acceso, forestales (Especies nativas), construcciones, cercos, suelo, geografía, sociedad, economía y energía. | |
Sesión 24-27 |
22 octubre- 4 noviembre |
Sistemas agroforestales para la regeneración |
Agroforestería. Islas de Miyazaki. Agroforestería sintrópica. Regeneración natural. |
|
Sesión 28 | 5 noviembre |
Comunidad de aprendizaje |
Módulo IV
Fechas: del 11 al 13 de noviembre de 2022
Sesión |
Modalidad |
Fecha |
Tema |
Subtemas |
Sesión 29 |
Presencial/ |
11 noviembre |
Laboratorio y vivero local para la reproducción de especies locales, nativas y endémicas |
Recorrido sistémico del espacio de vivero, huerto, humedal, ajolotario, Ectagono-visita a la Barranca. Colecta de semillas en la barranca. Reproducción de especies nativas y su mantenimiento. Siembra y establecimiento de especies nativas en las Barrancas de Tarango. Histórico de los datos. |
Sesión 30 | 12 noviembre | Técnicas de mantenimiento (composta, microorganismos). Evaluación de la salud de los ejemplares. Sistematización de la información para toma de decisiones. |
||
Sesión 31 | 13 noviembre | Cálculo de CO2. Reflexión colectiva. |
Módulo V
Fechas: del 18 al 26 de noviembre de 2022
Sesión |
Modalidad |
Fecha |
Tema |
Subtemas |
Sesión 32-35 |
Virtual |
18- 26 noviembre |
Presentación de proyectos Revisión de trabajos finales |
CONSTANCIA
Los participantes que resulten aprobados obtendrán un diploma con sellos y firmas de la Universidad del Medio Ambiente y las organizaciones participantes.
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.
Productos relacionados
-
Impacto Ambiental
$4,800.00$3,360.00 -
Economía Circular
$4,000.00$2,800.00 -
Herbolaria y Salud
$4,800.00$3,360.00