
Impacto Ambiental
enero 1, 2022
Finanzas Sustentables
enero 1, 2022Herbolaria y Biocosmética
Modalidad: Semipresencial
Fecha: Del 29 de julio al 19 de octubre del 2025.
Duración: 120 horas
Aprende a trabajar con la medicina de las plantas volviéndose tus aliadas y sanadoras para conectar con la salud de tu cuerpo y cuidar de tu familia.
Descripción del programa
En este diplomado trabajarás con plantas medicinales, conociéndolas, probándolas, oliéndolas y aprendiendo cómo procesarlas para poder extraer las partes más puras y medicinales. Saber cómo usarlas de manera correcta es importante para volverlas nuestras aliadas y nuestras sanadoras.
FECHA Y HORARIO
Del 29 de julio al 19 de octubre del 2025.
Clases virtuales:
Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas.
Clases presenciales en nuestro Campus UMA en Acatitlán, Valle de Bravo, Edo. de México.
Solo deberás asistir a uno de los siguientes bloques:
- Bloque 1
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre
Viernes y sábado de 9:00 a 19:00 horas
Domingo de 9:00 a 13:00 horas - Bloque 2
Del viernes 24 al domingo 26 de octubre
Viernes y sábado de 9:00 a 19:00 horas
Domingo de 9:00 a 13:00 horas
Total de horas: 120 horas.
Cupo Mínimo: 10 Personas / Cupo Máximo: 60 Personas
FACILITADOR
![]() |
María Violante María nació en Hidalgo el 22 de marzo de 1987, es herborista, agricultora y ecofeminista mexicana. Decidió elegir el camino de la herbolaria mexicana para llevarlo de forma digerible a todas las personas que están interesadas en cuidar su salud de forma activa y en promover el legado cultural de la etnobotánica.Su pasión son las plantas aromáticas, medicinales, comestibles y su relación con la tierra y con nosotros mismos. Estudió Skincare Formulation en la escuela inglesa Fórmula Botánica. Fue capacitada por Rebecca Ledersnaider, experta en aromaterapia y destilación de aceites esenciales, creadora del Diplomado de Aromaterapia de la Universidad Anáhuac y representante de la Alianza Internacional de Aromaterapeutas. Ha complementado su formación con diferentes diplomados, tales como: Farmacias Vivientes, Cultivo y Dosificación de Plantas Medicinales, Herbolaria Mexicana para Sistemas en el Instituto Tzapin de Medicinas Complementarias de la Universidad Autónoma Chapingo. Además, estudió Agricultura Regenerativa, Diseño de Keyline y Microorganismos con MásHumus y Jairo Restrepo, maestros del movimiento de agricultura regenerativa y orgánica. Es amante de la herbolaria, la tierra, la salud y los proyectos sociales. En octubre de 2012, fundó Remedios del Bosque, una línea inicial de cinco productos naturales. A medida que la producción crecía, comenzaron a sembrar diversas especies de plantas aromáticas, lo que despertó el interés de amigas y mujeres de la comunidad de San Sebastián Río Hondo, en Oaxaca. Poco a poco, más personas se acercaron con el deseo de colaborar, dando origen a un proyecto comunitario que ha crecido como una gran familia. |
PROPÓSITO DEL CURSO
El Diplomado en Herbolaria y Biocosmética tiene como propósito acercar a las personas a la sabiduría ancestral mexicana y brindarles herramientas prácticas para reconocer, usar y transformar las plantas medicinales en remedios naturales que fortalezcan su salud y bienestar.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Las plantas medicinales han acompañado a las comunidades desde tiempos ancestrales. Forman parte de nuestra historia, cultura y vida cotidiana. En este Diplomado aprenderás los fundamentos de la herbolaria: identificación de plantas, sus usos, dosificaciones y precauciones.
Recolectaremos plantas medicinales siguiendo los ciclos lunares y las transformaremos en remedios caseros simples y efectivos, como mieles medicinales, tinturas, pomadas y tónicos. Además, aprenderás a destilar aceites esenciales e hidrolatos, que utilizaremos para elaborar productos naturales para el cuidado del cuerpo.
Este diplomado nace de la convicción de que trabajar con plantas medicinales requiere conocerlas de cerca: observarlas, tocarlas, olerlas y entender cómo extraer sus principios activos más puros. Usarlas de manera consciente y respetuosa es clave para convertirlas en nuestras aliadas en el camino de la sanación.
ALIADOS
Remedios del Bosque es cosmética viva, hecha realidad en productos limpios y conscientes. A través de las plantas medicinales, buscamos sanar el cuerpo y el espíritu, honrando la biodiversidad de nuestro país mediante la protección de ecosistemas, la regeneración de comunidades y la recuperación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios. Fue fundada en octubre de 2012 por María Violante.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Este diplomado está dirigido a personas interesadas en la herbolaria mexicana, la transformación de plantas medicinales y la cosmética natural. No se requiere experiencia previa, solo disposición, sensibilidad y apertura para conectar con la naturaleza y con los saberes ancestrales que nos habitan.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
- Identificarás plantas medicinales.
- Sabrás cómo cosechar plantas medicinales con base en los ciclos lunares.
- Aprenderás a procesar las plantas medicinales de distintas formas, incluyendo la destilación de aceites esenciales.
- Descubrirás cómo transformar las plantas medicinales en remedios herbolarios.
- Conocerás las bases de la formulación para crear tus productos de cosmética natural.
TEMARIO
Módulo | Modalidad | Tema | Fechas | Horario |
Módulo 1: Introducción a la Herbolaria y Prácticas de Apoyo
|
Virtual
|
Introducción al diplomado; meditación y ritual de apertura | 29/07/25 |
19:00 a 21:00 hrs
|
Conexión con las plantas medicinales | 29/07/25 | |||
Oráculo de las plantas medicinales | 31/07/25 | |||
Introducción a la Herbolaria ancestral, cosmovisión y especies de México | 05/08/25 | |||
Usos comunes de plantas mexicanas | 07/08/25 | |||
Módulo 2: Farmacias Vivientes
|
Virtual
|
Autonomía de la salud – farmacias vivientes | 12/08/25 | |
La relación de la agricultura con la salud de los ecosistemas | 14/08/25 | |||
Conceptos de sinergia y sucesión natural – Agricultura Sintrópica enfocada a plantas medicinales | 19/08/25 | |||
Cultivo y recolección de plantas medicinales | 21/08/25 | |||
Identificación de las partes medicinales de las plantas | 26/08/25 | |||
Módulo 3: Herbolaria Sintrópica y Aplicaciones Prácticas
|
Virtual
|
Conexión con la herbolaria: ciclos lunares y su relación con la medicina | 28/08/25 | |
Clasificación, usos y dosificación de las plantas médicas | 02/09/25 | |||
Botiquín casero básico | 04/09/25 | |||
Módulo 4: Herbolaria por sistemas
|
Virtual
|
Sistema respiratorio | 09/09/25 | |
Sistema digestivo | 11/09/25 | |||
Sistema endocrino | 16/09/25 | |||
Sistema reproductor | 18/09/25 | |||
Sistema nervioso | 23/09/25 | |||
Sistema muscular | 25/09/25 | |||
Módulo 5: Procesamiento de Plantas medicinales
|
Presencial
|
Deshidratación y buenos manejos | 17/10/25 ó 24/10/25 |
9:00 a 18:00 hrs
|
Infusiones, tés y procesamiento | ||||
Técnicas para potenciar extracciones de agua | ||||
Preparación de tinturas, oleatos y miel medicinal | ||||
Aceites vegetales, comedogénicos y no comedogénicos | 18/10/25 ó 25/10/25 | |||
Materiales de laboratorio, usos | ||||
Taller de destilación artesanal de aceites esenciales y aromaterapia | ||||
Materias primas, envasado y normas de calidad en México | ||||
Cosmética natural y autonomía | 19/10/25 ó 26/10/25 |
9:00 a 13:00 hrs
|
||
Creación de tónicos, cremas, pomadas, desodorantes |
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Se evaluará a través de diferentes proyectos finales, desde educativos, emprendedores, de regeneración, video, podcast o un proyecto creativo que demuestre la información adquirida.
CONSTANCIA
Los participantes deberán tener al menos un 80% de asistencia para ser acreedores al diploma correspondiente. Los participantes que resulten aprobados obtendrán un diploma con sellos y firmas de la Universidad del Medio Ambiente y las organizaciones participantes.
Costos y Descuentos
$21,150 pesos mexicanos para público en general, I.V.A. incluido a pagarse en 3 mensualidades de $7,050 pesos mexicanos.
En caso de elegir tu pago en 3 mensualidades, sólo se te realizará el cargo de la primera mensualidad y las dos siguientes se pagarán después de que el Diplomado inicie.
Cupo Mínimo: 10 Personas / Cupo Máximo: 60 Personas
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.