Iniciamos clases en agosto del 2025

 

Crea e implementa proyectos que conecten con tu propósito de vida, impacten en el bienestar de las personas y generen un efecto positivo en la naturaleza

Licenciatura con Reconocimiento de Validez Oficial. RVOE: 21013A000000000/105/2019

La sustentabilidad, lejos de ser una moda pasajera, se ha convertido en el reto más importante que la humanidad está enfrentando durante este siglo. Este desafío hace que sea tan importante concebir nuevas ideas, profesiones y formas de ver las cosas, porque sólo así será posible generar un cambio positivo en el medio ambiente.

Por eso ofrecemos esta licenciatura: para acompañar la evolución de los jóvenes de cara al futuro, de manera que puedan ser independientes, colaborativos y capaces de iniciar, administrar o ejecutar proyectos con impacto social y ambiental.

Los estudiantes participan en proyectos reales desde el primer año y cultivamos con ellos habilidades para la vida, desarrollo personal y el liderazgo como partes esenciales de nuestro currículo.

Futuro profesional

Campo Laboral

Nuestra Licenciatura está diseñada para brindarte acceso a experiencia laboral desde tu primer año de formación, experimentarás diversas posibilidades para desarrollar tu propio camino profesional en el ámbito de la sostenibilidad. Como emprendedor, serás capaz de diseñar proyectos que impacten positivamente su entorno social y ambiental, generando al mismo tiempo retornos económicos, ya sean de forma independiente o dentro de una organización establecida, como gestor de proyectos podrás desempeñarte en cualquier industria o ser consultor, acompañando el camino de transformación de empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad.

PERFIL DE EGRESO

Nuestros egresados son personas con iniciativa, capaces de navegar la complejidad y encontrar soluciones originales, relevantes y pertinentes para las necesidades del futuro.

Pueden desarrollar o coordinar negocios y proyectos que tienen la misión de generar beneficios socioambientales desde una perspectiva de compromiso con el desarrollo sostenible, la regeneración y la innovación social. A raíz de su proceso de desarrollo en la licenciatura, nuestros emprendedores tienen un claro sentido de agencia personal, dirigen su propio aprendizaje y están al servicio de una causa más grande que ellos mismos. Son comunicadores empáticos que facilitan espacios para el desarrollo de la inteligencia colectiva, empleando su originalidad para inspirar, indagar, diseñar y crear cambios socioambientales.

Como emprendedorCreador de tus propias iniciativas,
comunidades, proyectos,
organizaciones o empresas que
generan beneficios sociales y ambientales.
Como gestor y líderCoordinador, gestor o
administrador de proyectos
socioambientales, de
responsabilidad social,
gestión del cambio,
desarrollo organizacional
y/o de sostenibilidad dentro
de instituciones públicas,
empresas y organizaciones
civiles.
Director de áreas de sostenibilidad,
responsabilidad social, gestión del
cambio, desarrollo organizacional y
proyectos en empresas y
organizaciones civiles.
Como gestor y líder
Como expertoConsultor especializado en
desarrollo de proyectos,
organizaciones y empresas
socioambientales y sostenibles.
Como expertoFacilitador de procesos desarrollo
organizacional, gestión del cambio,
experiencias de integración de
equipos y de relación con el medio
ambiente.
Como expertoAsesor de procesos y proyectos de
Innovación y Desarrollo.

Aprender en proyectos reales

Cada semestre de primavera los estudiantes participan durante 3 meses en proyectos en donde aplican los conocimientos adquiridos en clases. El primer y segundo año colaboran en proyectos en Valle de Bravo, y el tercer y cuarto año en proyectos aliados de la UMA en México y el mundo.

Los proyectos pueden ser organizaciones civiles, empresas o proyectos impulsados por los estudiantes. Estas experiencias le dan a la Licenciatura un aspecto único y de incalculable valor en donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en contextos reales.

a) Año 1 (explorar):
Voluntariado en Valle de Bravo.

b) Año 2 (conectar):Proyecto en equipo diseñado por estudiantes en Valle de Bravo.

c) Año 3 (enfocar): Práctica profesional en México o el mundo.

d) Año 4 (despegar): Proyecto o emprendimiento

Algunos proyectos en donde podrás colaborar...

Odisea Espacio

Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle
Escuela Valle

TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES

Plan de estudios 

Nuestra currícula está hecha para que aprendas a navegar la complejidad y la incertidumbre, desarrolles habilidades para la vida y construyas capacidades en diseño y gestión de proyectos y negocios con enfoque en sostenibilidad. 

Te acompañamos en tu camino como agente de cambio socioambiental de manera que podamos construir juntos una nueva cultura regenerativa.

Tenemos cuatro grandes ejes en nuestro plan de estudios:

Eje de Experiencia y Prácticas: Laboratorio de Proyectos 

30% del programa consiste en aplicar los aprendizajes en proyectos reales, integrando lo aprendido en los seminarios de la Licenciatura.

Eje Disciplinario:

35% del contenido del programa consiste en recibir conocimientos, herramientas y metodologías de proyectos, emprendimiento y negocios que se aplican en el periodo de práctica.

Líneas curriculares: 

  • Innovación y Estrategia
  • Administración para la sostenibilidad

Eje de Sostenibilidad y Regeneración:

20% del contenido del programa consiste en desarrollar habilidades de análisis que nutren tus capacidades de comprender el entorno socioambiental y el potencial que tienes en él.

Líneas curriculares: 

  • Marcos Socioambientales
  • Marcos de Pensamiento

Eje de Agencia de Cambio: 

15% del contenido del programa consiste en cultivar habilidades para la vida y estudiar procesos de evolución cultural para impulsar cambios personales, comunitarios y culturales a favor del bienestar humano y planetario, presente y futuro.

Líneas curriculares:

  • Desarrollo Personal
  • Cultural Regenerativa

Comunidad UMA

Creemos que el tejido de comunidad hace una diferencia enorme en la calidad de nuestras experiencias de vida universitaria. Los estudiantes tendrán espacios de encuentro e integración no sólo entre sus equipos de generación, sino también con estudiantes de otras generaciones y otras disciplinas, de las maestrías y de la Prepa UMA.

Docentes

TESTIMONIOS DE DOCENTES

Vida en Valle de Bravo

La UMA está ubicada junto a un bosque en la localidad de Acatitlán, Valle de Bravo – Estado de México. Valle es un pueblo mágico, caracterizado por su gran oferta turística, cultural y gastronómica, su biodiversidad y áreas de conservación forestal, y el gran lago al centro del pueblo. Nuestras licenciaturas son presenciales, por lo que al estudiar con nosotros tendrás la oportunidad de vivir en un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y con una de las comunidades más vibrantes en materia ambiental.

Valle de Bravo es, en palabras de algunos de sus habitantes, “el lugar con más número de permacultores por metro cuadrado del país”. Existen múltiples grupos, organizaciones e individuos que han hecho de Valle su hogar y su lugar de trabajo, por lo que hay un gran movimiento y desarrollo en materia ambiental en el municipio. Asimismo, Valle en general, y Acatitlán en particular, está rodeado de bosques y cuerpos de agua, que permiten una gran cantidad de actividades al aire libre.

ALOJAMIENTO EN VALLE DE BRAVO

Valle de Bravo es un lugar en donde se disfruta de una muy alta calidad de vida. Ofrece la paz y tranquilidad de un pequeño pueblo rodeado de naturaleza, combinado con una rica oferta cultural, social, deportiva y de eventos públicos. Dependiendo de los gustos, intereses y presupuesto de cada estudiante, podrá elegir en donde residir y así enriquecer su experiencia educativa. Para saber que opciones existen y recibir asesoría en este tema, por favor escribe a informes@umamexico.com.mx.

OFERTA CULTURAL

Valle, además de toda su historia y su legado cultural colonial y pre-colombino, tiene a lo largo del año múltiples eventos que reúnen artistas, músicos, escritores y creadores de todo tipo. Hay una escena musical activa, con frecuentes conciertos (íntimos y abiertos) en distintos espacios para la difusión cultural y el entretenimiento. Recurrentemente se organizan eventos de danza, tanto presentaciones como sesiones de danzas de distintos estilos abiertas a todo el público y, en ocasiones, gratuitas. El pueblo tiene varias galerías de arte con exposiciones durante todo el año, dos escenarios para el teatro, varios museos, una sala de cine y muchísimos otros espacios auspiciados por la Casa de la Cultura y por ciudadanos vallesanos comprometidos con el arte y la cultura.

 También suceden anualmente la Feria del Libro de Valle de Bravo, un espacio que reúne autores locales, regionales, nacionales e internacionales, así como el Festival de Las Almas que recibe artistas de talla mundial. ¡Ven a darte un paseo!

 

CONTACTO CON LA NATURALEZA

Tenemos convenios con personas y organizaciones que facilitan experiencias al aire libre, turismo de naturaleza y deportes extremos. Valle es reconocido por su oferta de actividades en los bosques, cascadas, lagos, senderos y montañas, ya sea que lo hagas caminando, corriendo, a caballo, en parapente o en kayak. Estamos rodeados de Áreas Naturales Protegidas y hacemos parte de la reserva de la Mariposa Monarca. Cerca de la UMA, además del bosque de Acatitlán, encontrarás la Reserva de Monte Alto: un lugar para hacer deporte, despegar de un parapente, caminar o simplemente contemplar el hermoso paisaje Vallesano.

COMUNIDAD VALLESANA

Valle de Bravo es el punto de encuentro para una comunidad excepcional: la calidad de personas a quienes acoge este territorio es increíble. Algo en la esencia del lugar ha llamado a una gran diversidad de gentes con enorme sensibilidad social y ambiental a hacer de éste su hogar. Muchas de estas personas no sólo viven aquí y contribuyen a la oferta cultural y de actividades al aire libre: también son promotoras de iniciativas socioambientales y regenerativas ejemplares. En este mapa puedes consultar algunas de estas iniciativas de la comunidad Vallesana, las cuales fueron mapeadas durante el laboratorio ciudadano “Valle Experimenta”.

UMABUS

Propósito: Proporcionar un transporte eficiente, seguro y ecológico, reduciendo el uso de vehículos privados y las emisiones.

¿Qué queremos promover?: Fomentar un estilo de vida sin depender del transporte privado en Valle de Bravo.

Beneficios:

Económico: El precio aproximado en taxi individual desde el Centro de Valle de Bravo a la UMA es de $200. Ambiental: Transportar a varios estudiantes reduce el consumo de combustible y las emisiones. Social: Más seguridad y menos estrés.

Modelo educativo

FILOSOFÍA DE LA UMA

 

El propósito de la UMA es apoyar el desarrollo de agentes de cambio que sean capaces de visualizar, co-diseñar y llevar a la práctica proyectos e iniciativas apropiadas y éticas para la transformación hacia sistemas socioambientales sostenibles y regenerativos.

Con base en esta misión, el enfoque educativo de la UMA se fundamenta en cuatro orientaciones generales:

1.  Visión sistémica y regenerativa socioambiental.
2. Investigación activa en comunidad de aprendizaje.
3. Codiseño de proyectos profesionales.
4. Desarrollo personal.

Administracion y becas

Nuestro examen de admisión es un examen diagnóstico de conocimientos en ortografía y redacción, matemáticas (álgebra y cálculo), inglés, razonamiento y personalidad, con el cual podremos saber si es necesario nivelarte en alguna de esas áreas por lo que tu admisión a la Licenciatura no depende completamente de los resultados de dicho examen y no necesitas preparación previa.

El proceso de admisión consta de los siguientes pasos:

• Da clic en el botón Regístrate aquí al examen de admisión en líneaque encontrarás en esta página, realiza el pago del examen ($500 pesos mexicanos) y proporciónanos la información solicitada..

• En cuanto tu pago del examen haya sido validado te enviaremos un correo con la información necesaria para que puedas realizar tu examen de admisión y agendes una entrevista con la Directora de la Licenciatura.

• Después de haber realizado tu examen de admisión y la entrevista correspondiente, recibirás un correo con tus datos de acceso a nuestro sistema de admisiones para que ingreses a proporcionarnos información adicional y tu solicitud de beca (en caso de que la necesites).

• Una vez que nos hayas enviado tu información, la analizaremos en conjunto con tus resultados del examen de admisión y te haremos llegar tu carta de aceptación a nuestro programa, dentro de la cual podrás ver el porcentaje de beca que te otorgamos (en caso de que la hayas solicitado) y los pasos a seguir para finalizar tu inscripción.

INVERSIÓN LICENCIATURA

La Licenciatura tiene un costo mensual de $16,000 que se paga durante 48 mensualidades. El costo de la inscripción es de $12,000 pesos que se pagan una única vez.

El costo mensual incluye el transporte diario, de ida y de vuelta, a varias ubicaciones dentro de Valle de Bravo.

La UMA puede otorgar un porcentaje de beca a los estudiantes que así lo necesiten, dependiendo del estudio socioeconómico que se realiza. Envía tu solicitud lo más pronto posible para acceder al fondo de becas.

¿Por qué la UMA?

PRESTIGIO UMA

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos sido galardonados con 8 premios y certificaciones que reconocen la calidad de nuestra institución en distintas áreas.

Somos reconocidos como una de las mejores innovaciones educativas de México, fuimos el primer campus universitario sostenible en América Latina y hemos sido distinguidos por tener un diseño pedagógico y arquitectónico vinculado al cuidado del entorno y la comunidad.

Conoce más de nuestros premios y reconocimientos aquí

Aliados

A nivel global existen más de 40 instituciones enfocadas en el desarrollo socioambiental y la educación alternativa. Con ellas intercambiamos conocimiento y puntos de vista sobre necesidades regionales, innovación educativa, nuevos proyectos y metodologías de diseño, implementación y evaluación de resultados para el desarrollo socioambiental en el mundo.

La UMA es miembro fundador de redes de educación social y ecológica innovadoras:

Universidad Alternativa Bucarest - Rumania

Kaospilot Aarhus - Dinamarca

Semillero Valle de Bravo - México

Collective Academy Ciudad de México

The Weaving Lab está cultivando el campo del tejido - una práctica emergente de liderazgo que crea comunidades prósperas, continuamente alineándose, aprendiendo y colaborando juntas hacia un propósito compartido.

The Weaving Lab entrena líderes, fomenta la investigación, construye redes y asesora organizaciones que trabajan para que juntos podamos lograr cambios en los sistemas que permitan que las personas y el planeta prosperen.

La Ecoversities Alliance es una comunidad trans-local de más de 100 espacios transformativos de aprendizaje alrededor del mundo, que están comprometidas con re-imaginar radicalmente la educación superior para cultivar el florecimiento humano y ecológico. Las Ecoversidades buscan transformar los sistemas económicos, políticos y sociales injustos e insostenibles que dominan el planeta.

En la UMA buscamos que nuestros programas educativos integren elementos de innovación educativa que también se están implementando en otros países con excelentes resultados. Por ello, nuestras licenciaturas y su diseño metodológico han sido co-diseñadas en colaboración con aliados locales y globales: