
Licenciada en arquitectura por la UAM y maestra en desarrollo urbano y regional por la
UNAM, a quién le mueve explorar las disidencias y contracorrientes de la producción
arquitectónica y urbana. Mayoritariamente mi experiencia profesional se ha desenvuelto en el
desarrollo y coordinación de proyectos, nacionales e internacionales, para el sector privado y
la sociedad civil organizada; donde también he colaborado en la organización, sistematización
y documentación de procesos de producción y gestión social del hábitat, en diferentes estados
de México.
Mis principales campos de interés y especialización son la teoría política feminista, la
sociología urbana, la arquitectura y urbanismo desde la perspectiva de género; temas sobre
los que he impartido talleres, clases y ponencias, coordinadas por instituciones como: la UAM
Azcapotzalco, UNAM y Casa del Lago.