
Sociocracia
abril 22, 2022
Apicultura y Meliponicultura
junio 1, 2022Construcción con tierra en entornos urbanos
Modalidad: Presencial
Fecha: Del 23 al 26 de noviembre de 2023
Clases presenciales: De jueves a domingo en Valle de Bravo, Estado de México
Duración: 32 horas
Explora e incrementa tus habilidades prácticas y analíticas en el manejo, selección y uso de materiales locales, a través de técnicas constructivas viables, económicas y ecológicas.
¿Crees que la construcción con tierra es solo para viviendas rurales? ¡Ven a aprender técnicas que podemos usar en entornos urbanos! El uso de la tierra cruda en la construcción concilia la cultura, la ecología y la economía, pilares del desarrollo sostenible. Valoramos las arquitecturas de tierra como patrimonio mundial y como respuesta contemporánea ineludible para un futuro eco-responsable.
FECHA Y HORARIO
Del 23 al 26 de noviembre de 2023
Clases presenciales en Valle de Bravo, Estado de México (del 23 al 26 de noviembre).
Clases presenciales los días:
- Jueves 23 de noviembre de 11:00 a 18:00 hora
- Viernes 24 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas
- Sábado 25 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas
- Domingo 26 de noviembre de 9:00 a 16:00 horas
Duración: 32 horas
LUGAR
Campus UMA, Valle de Bravo, Estado de México.
FACILITADORES
PROPÓSITO DEL CURSO
Explorar e incrementar las habilidades analíticas y prácticas para la selección, manejo y uso de las tierras como materiales ecológicos para técnicas de construcción viables en entornos urbanos.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
A lo largo de este Taller teórico-práctico de 4 días vamos a explorar, compartir y construir.
- Tendremos espacios de intercambio de saberes y prácticas constructivas. Las prácticas en obra nos permitirán entrar en contacto con el material y con las herramientas, así como adquirir los gestos propios de la construcción con tierra, al mismo tiempo de compartir saberes y conocimientos previos.
- Tendremos espacios de reflexión y de recuperación metodológica que nos llevarán a teorizar desde nuestras propias prácticas, valorando la inteligencia colectiva.
- Tendremos espacios de ejercicios interactivos para la comprensión de conceptos y fenómenos físicos.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Este Taller está dirigido a estudiantes de arquitectura y carreras afines, así como a profesionistas que laboran en procesos comunitarios, organizativos y de educación popular, o que desean familiarizarse con el uso de la tierra en la arquitectura, o mejorar su entendimiento del comportamiento de la tierra en la construcción.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
- Desarrollarás una mirada crítica sobre las posibilidades y los obstáculos para construir con tierra en las ciudades actuales.
- Obtendrás claridad sobre la composición y el comportamiento de algunos de los sistemas constructivos con tierra aptos para la construcción en entornos urbanos.
- Desarrollarás habilidades técnicas y creativas para el aprovechamiento y uso de materiales naturales que nos vinculen al territorio.
- Aprenderás a reconocer e interpretar las diferentes características de las tierras como material de construcción.
- Reconocerás el comportamiento de la materia en grano -en específico la tierra- para la innovación de procesos y experimentación de sistemas constructivos.
- Podrás desarrollar la puesta en obra de muros de bajareque y de tierra-paja.
- Aprenderás a formular y aplicar mezclas para revoques.
TEMARIO
- Reflexión colectiva sobre la relevancia y factibilidad de construir con tierra en entornos urbanos
- Ejemplos de construcción con tierra en ciudades
- Rueda de las familias de construcción con tierra
- Reconocimiento del material tierra
- Pruebas de campo
- Mesas interactivas y maleta pedagógica ÉlémenTerre
- Sistemas de muros autoportantes
- Práctica de bajareque
- Práctica de tierra-paja
- Revoques de tierra
- Estabilización de suelos
- Muestrario de revoques
- Práctica en muros (soportes de diferentes materiales)
CONSTANCIAS
Al finalizar se hará entrega de un diploma por parte de la Universidad del Medio Ambiente.
Costos y Descuentos
$6,900.00 pesos mexicanos para público en general, I.V.A. incluido.
Precios especiales:
- $4,830 pesos mexicanos (30% de descuento) válido hasta el 25 de octubre de 2023.
- $5,520 pesos mexicanos (20% de descuento) válido del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2023.
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.