
Cumplimiento Empresarial de la Normatividad Ambiental
enero 1, 2022
Apicultura y Meliponicultura
junio 1, 2022Construcción con tierra
Próximamente
Duración: 48 horas
Explora e incrementa tus habilidades prácticas y analíticas en el manejo, selección, y uso de materiales locales a través de técnicas constructivas viables, económicas y ecológicas
Costos y Descuentos
Próximamente
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
Con la construcción sostenible, explora e incrementa tus habilidades prácticas y analíticas en el manejo, selección, y uso de materiales locales a través de técnicas constructivas viables, económicas y ecológicas para la ciudad y el campo que nos vinculen al territorio y a las culturas constructivas ancestrales.
FECHA Y HORARIO
Próximamente
Duración: 48 horas
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
LUGAR
Campus UMA, Valle de Bravo, Estado de México.
FACILITADORES
PROPÓSITO DEL CURSO
Explorar e incrementar las habilidades prácticas y analíticas de las y los participantes en el manejo, selección y uso de materiales locales a través de técnicas constructivas viables, económicas y ecológicas para la ciudad y el campo que nos vinculen al territorio y a las culturas constructivas ancestrales.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
A lo largo de dos módulos de tres días exploraremos, compartiremos y construiremos.
1. Tendremos espacios de intercambio de saberes y prácticas constructivas. Las prácticas en obra nos guiarán hacia la recuperación de los saberes tradicionales en un compartir de conocimientos populares que hacen parte de nuestras raíces y nuestros cimientos como individuos, comunidades y sociedad.
2. Tendremos espacios de reflexión y de recuperación metodológica que nos permitirán teorizar desde nuestras propias prácticas.
3. Tendremos espacios de ejercicios interactivos como herramienta para la comprensión de conceptos y fenómenos físicos.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Está dirigido a estudiantes de Arquitectura y carreras afines, así como a profesionistas que laboran en procesos comunitarios, organizativos y de educación popular o que desean familiarizarse con el uso de la tierra en la Arquitectura o mejorar su entendimiento del comportamiento de la tierra en la construcción.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
• Claridad sobre algunos de los “sistemas constructivos alternativos” que contribuyen a la “producción social de vivienda sustentable” en los ámbitos urbano y rural.
• Habilidades técnicas y creativas de los participantes para el uso y el aprovechamiento de materiales naturales principalmente que nos vinculen al territorio y a la autogestión de los bienes comunes.
• Capacidad para reconocer e interpretar las diferentes características de las tierras en vista de construir sus propios criterios.
• Habilidad para reconocer el comportamiento de la materia en grano en específico la tierra para la innovación de procesos y experimentación de sistemas constructivos.
• Destreza para observar y descifrar los recursos y conocimientos disponibles en una región a través de su patrimonio construido.
• Disposición para adecuar sus prácticas de diseñar y proyectar una vivienda lo más adecuadamente a un contexto sísmico.
TEMARIO
1. Reconocimiento de material: pruebas de campo
2. Identidad cultural y técnicas constructivas
3. La materia en grano: mesas interactivas
4. Comprensión del comportamiento de las estructuras en momentos sísmicos
5. Criterios básicos de construcción sismorresistente
6. Rehabilitación de construcción de adobe
7. Práctica en obra:
• Producción de adobe
• Práctica de albañilería de adobe
• Práctica de un arco de adobe
• Práctica de bahareque
• Práctica de aplanados
• Práctica de pinturas
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.