
Finanzas Sustentables
enero 1, 2022
Cumplimiento Empresarial de la Normatividad Ambiental
enero 1, 2022Economía Circular
Próximamente
Duración: 95 horas
Redefine la manera en que debemos interactuar con los recursos, materiales, productos, servicios, procesos y modelos de negocio.
Costos y Descuentos
Próximamente.
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
Con el Diplomado en Economía Circular desarrollarás herramientas para innovar en las organizaciones de servicios, productos, procesos y modelos de negocio, convirtiéndote en un agente de cambio que posea una visión circular práctica y sólida.
FECHA Y HORARIO
Próximamente. El Diplomado tiene una modalidad virtual dando un total de 16 semanas.
Consta de 45 horas en 30 sesiones virtuales + 50 horas divididas en:
- Autoestudio
- Trabajos en equipo
- Sesiones con expertos nacionales e internacionales
- Desarrollo de proyecto de innovación circular
Sesión de inicio: Próximamente
Sesiones virtuales semanales: Próximamente
Duración: 95 horas
Cupo Mínimo: 6 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
FACILITADOR
EXPERTOS INVITADOS
- Juanita Barrera (Colombia). Ingeniera en Procesos. Maestra en Ecología Industrial especializada en análisis de ciclo de vida (ACV)
- Ken Alsthon (USA) Asesor, conferencista y autor en Sustentabilidad y Economía Circular. Especialista en Cradle to Cradle.
- Martha Vargas. Abogada. Especialista en Políticas Públicas. Asesora para gobiernos estatales y municipales en materia de Economía Circular y Legislación Medioambiental.
- Aldo Rodriguez. Ingeniero Industrial con maestría en Ecología Industrial por TU Delft. Green premium líder para Norteamérica en Schneider Group.
- Sandra Molina. Maestra en Diseño Industrial y Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado. Jefa de departamento de Investigación y conocimiento, UAM Azcapotzalco.
- Alejandro Flores. Ingeniero Industrial y de Sistemas. Maestro en procesos de educación y aprendizaje. Pensador Sistémico. Director de Zero Waste Alliance.
- David Sánchez. Doctor en Diseño por la Universidad de Dundee. Su enfoque eco-pedagógico está conformado por el estudio de la Biomimesis, biofilia y estrategias regenerativas. Actualmente, es Profesor-Investigador en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.
PROPÓSITO DEL CURSO
El Diplomado en Economía Circular tiene el propósito de proveer a los asistentes de los conocimientos, estrategias y herramientas prácticas que conforman la Economía Circular, mediante un programa académico estructurado, enriquecido y respaldado por expertos nacionales e internacionales, mismo que está avalado por más de 150 egresados de diversos campos y nacionalidades.
Lo anterior les permitirá tener una perspectiva circular con la cual podrán desarrollar e implementar su potencial en el ejercicio profesional ya sea en el contexto corporativo-emprendedor, académico o gubernamental.
Finalmente, el Diplomado está construido con una estructura pedagógica basada en la co-creación, misma que permite aprovechar el conocimiento colectivo, así como establecer relaciones y tejer redes con otros agentes de cambio nacionales e internacionales.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El diplomado consta de 7 módulos:
Módulo 1. El modelo económico lineal y el modelo económico circular. Contexto y características de estos modelos económicos.
Módulo 2. Influencias y marcos de pensamiento de la Economía Circular.
Módulo 3. Catalizadores de la Economía Circular.
Módulo 4. Tópicos de Economía Circular.
Módulo 5. Economía Circular aplicada.
Módulo 6. Criterios y diagnósticos de circularidad (Metodología CIRS).
Módulo 7. Proyecto de Innovación Circular.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Este curso está dirigido al público en general, emprendedores, directores, gerentes y responsables de áreas de sustentabilidad corporativa, responsabilidad social e innovación. Profesionales y estudiantes de las áreas de ingeniería, mercadotecnia, producción, logística, diseño, arquitectura y sustentabilidad.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
- Comprenderá los principios y estrategias de la Economía Circular, así como sus oportunidades para generar valor social, económico y medioambiental en el contexto corporativo, académico, gubernamental y emprendedor.
- Obtendrá las herramientas para innovar en las organizaciones de servicios, productos, procesos y modelos de negocio, convirtiéndose en un agente de cambio que posee una visión circular práctica y sólida.
TEMARIO
Módulo 1. El modelo económico lineal y el modelo económico circular. Contexto y características de estos modelos económicos.
- Contexto histórico del modelo lineal
- Perspectivas del modelo lineal y circular
- La visión circular y sus fundamentos
- Introducción a las estrategias de la Economía Circular
Módulo 2. Influencias y marcos de pensamiento de la Economía Circular.
- Cradle to Cradle y el Upcycle
- Economía de la Dona
- Biomimética (David Sánchez)
- Ecología Industrial y Análisis de Ciclo de Vida (Juanita Barrera)
- Economía del desempeño
- Capitalismo Natural
- Economía Azul
Módulo 3. Catalizadores de la Economía Circular.
- La cuádruple hélice
- Perspectiva sistémica (Alejandro Flores)
- Perspectiva regenerativa
Módulo 4: Tópicos de Economía Circular.
- Metabolismos tecnológicos y biológicos
- Transición hacia la Economía Circular
- Perspectivas de la Economía Circular (Ken Alston)
Módulo 5. Economía Circular aplicada.
- Diseño Circular (Sandra Molina)
- Procesos productivos (Aldo Rodríguez)
- Alta Dirección
- Políticas Públicas (Martha Vargas)
- Cuarta revolución industrial
Módulo 6. Criterios y diagnósticos de circularidad (Metodología CIRS).
- Diagnósticos de circularidad existentes
- Criterios de circularidad metodología CIRS
Módulo 7. Proyecto de Innovación Circular.
- Introducción a la innovación circular
- Metodología de innovación circular, un acercamiento
- Desarrollo de proyecto de innovación circular
CONSTANCIA
Al finalizar el Diplomado se entrega un Diploma con sellos y firmas de la Universidad del Medio Ambiente y Futuro Circular.
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.