Transición energética en México
noviembre 3, 2025Tejer mundos donde quepan muchos mundos
En tiempos en los que la vida parece fragmentarse por los efectos del sistema capitalista, patriarcal, colonial y racista.
El encuentro Hábitat y Género desde la pluralidad. Tejidos colectivos para el cuidado de la vida y de los territorios surge como una invitación a repensar y reconstruir nuestras formas de habitar el mundo.
Durante tres días, en el Campus de la Universidad del Medio Ambiente (UMA), nos reuniremos para reflexionar colectivamente.
Queremos pensar cómo el hábitat puede ser también un espacio de resistencia, cuidado y regeneración.
El propósito del encuentro es RE-pensar el hábitat, RE-significar las culturas constructivas y DE-construir la obra, cuestionando los conocimientos formales dominantes que han desplazado los saberes situados de las, los y les habitantes.
>En este sentido, desde una mirada crítica y sensible, buscamos RE-inventar mundos plurales donde todas las formas de vida sean valoradas y podamos coexistir en reciprocidad, cooperación e interdependencia.
De un ciclo de diálogos a un encuentro plural
Este encuentro tiene una historia.
Surge del ciclo “Hábitat y Género. Mujeres construyendo un hábitat sostenible e inclusivo”, realizado en 2022.
Por otra parte, aquel espacio de videoconferencias y comunidad de diálogo permitió entrelazar experiencias, pensamientos y sentires desde distintos territorios.
Compartimos contradicciones, aprendizajes y preguntas que nos llevaron a cuestionar la noción misma de hábitat y su relación con el género y la inclusión.
A partir de esas conversaciones, comprendimos que el hábitat no se construye solo con materiales o técnicas, sino con vínculos, afectos y visiones del mundo.
>De este modo, entendimos también que las luchas por el hábitat son múltiples y que en ellas deben participar activamente las diversidades, las infancias, los hombres y las disidencias.
Por eso, este nuevo encuentro amplía la conversación y nos invita a tejernos desde la pluralidad.
>Reconocemos que, para crear un mundo donde quepan muchos mundos, debemos abrazar las distintas formas de ser, existir y habitar como parte esencial del cuidado de la vida.
Confrontar lo que oprime, cuidar lo que sostiene
En un contexto global donde la desigualdad, el despojo y la violencia hacia ciertos cuerpos-territorios se han naturalizado, necesitamos confrontar las categorías que sostienen esas estructuras opresoras.
El encuentro busca generar un espacio donde podamos imaginar juntas/os/es otros relatos del habitar.
Relatos que existen, resisten y re-existen desde los afectos, la espiritualidad, los conocimientos situados, el buen vivir y los cuidados colectivos de la Tierra.
Diseñar este encuentro ha sido ya un ejercicio de aprendizaje mutuo y transformación colectiva.
Quienes lo co-diseñamos hemos compartido procesos, mapas conceptuales, conversaciones y silencios que nos han permitido construir un lenguaje común sin imponer certezas.
Más que respuestas cerradas, nos llevamos preguntas que nos conmueven y nos impulsan a seguir caminando juntas/os/es.
¿A quién se dirige este encuentro?
El Encuentro Hábitat y Género desde la pluralidad está dirigido a todas las personas que deseen participar en la construcción colectiva de un hábitat vivible, equitativo y libre de discriminación.
Queremos convocar a arquitectas, constructores, diseñadoras, activistas, artistas, estudiantes, comunidades y colectivos que estén buscando formas de RE-crear los territorios y las comunidades desde el cuidado de la vida.
Además, reconocemos la importancia de las infancias como parte fundamental de los territorios que queremos habitar.
Por ello, durante los tres días del encuentro habrá un espacio propio y digno para ellas.
Un lugar donde puedan jugar, descansar y participar de acuerdo con sus tiempos y necesidades.
Lo que encontrarás en el encuentro
El programa incluirá:
-
Conversatorios y conferencias con voces diversas de México y América Latina que compartirán sus experiencias sobre hábitat, género, cuidados y tejidos comunitarios.
-
Talleres prácticos, como construcción con tierra y uso de herramientas manuales y eléctricas, donde la práctica se entrelaza con la reflexión colectiva.
-
Espacios de convivencia, reflexión y escucha, diseñados para fomentar el diálogo horizontal y el intercambio de saberes.
-
Actividades paralelas para infancias, pensadas desde el juego, la creatividad y el cuidado.

Flyer del encuentro – Elaborado por: Alejandra Duque
Queremos que este encuentro sea un espacio amoroso, seguro y digno.
Un espacio donde podamos sostenernos en nuestras diferencias y reconocernos como parte de un entramado común.
Un llamado al cuidado y a la acción
Hoy más que nunca necesitamos imaginar y construir nuevas formas de habitar.
Formas que no partan del control ni del dominio, sino del cuidado, la cooperación y la reciprocidad.
El encuentro Hábitat y Género desde la pluralidad es una oportunidad para tejer redes, compartir saberes, abrir preguntas y construir horizontes comunes.
🗓️ 20, 21 y 22 de noviembre de 2025
📍 Campus UMA, Valle de Bravo, Estado de México
🔗 Inscríbete aquí
Este es un llamado a todas las personas que quieren imaginar y hacer posible otros mundos, desde la pluralidad, los afectos y el cuidado de la vida.

Flyer del encuentro – elaborado por: Alejandra Duque
Porque solo tejidas colectivamente podremos sostener el futuro que soñamos. 💜
Escrito por Daniela Meléndez (estudiante de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sostenible, generación 2023)Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.

