
Educación en remoto, ¿para la sostenibilidad?
julio 25, 2024
Proyecto Socioambiental Kôriba
agosto 1, 2024Las Finanzas Sustentables Hoy
Como es bien conocido, las finanzas sustentables han tenido un importante desarrollo en los últimos años en Latinoamérica, y en particular en México. Según información del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles se han emitido entre el 2015 a la fecha 203 emisiones y un monto total de 983,229 millones de pesos, de los cuales el 91.56% se mantiene en circulación.
Este crecimiento refleja el creciente interés y compromiso de las empresas y gobiernos en promover prácticas responsables y sostenibles. Las finanzas sostenibles no solo buscan beneficios económicos, sino también generar impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad.
En este contexto, los bonos soberanos sustentables y ligados a la sostenibilidad han tomado un papel protagónico. Estos instrumentos financieros permiten canalizar recursos hacia proyectos que contribuyen a la mitigación del cambio climático, la inclusión social y el desarrollo de infraestructura sostenible mientras que aquellos ligados a la sostenibilidad tienen indicadores clave (KPI) relacionados a una métrica climática, social o ambiental.
Además, se ha observado una mayor participación de inversionistas que buscan alinear sus portafolios con criterios sostenibles, o bien, criterios ASG utilizando estrategias de inversión responsable.
Sobre este punto. el avance de las finanzas sostenibles en México también se ha visto impulsado por políticas públicas y regulaciones que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas en este ámbito y la incorporación de criterios ASG.
Impulsores de las Finanzas Sustentables.
La regulación en sostenibilidad para instituciones financieras tiene tres grandes impulsores.
- Inversores que requieren más información en su toma de decisiones.
- Política pública orientada al enverdecimiento del sistema financiero.
- La materialización del riesgo climático y su impacto a la estabilidad financiera.
Además, Europa y Estados Unidos han marcado la pauta sobre la regulación en sostenibilidad a través de la Corporate Sustainability Reporting Directive de la Unión Europea, o las reglas de divulgación climática de la SEC de Estados Unidos.
Mientras que localmente la SHCP ha impulsado el financiamiento sostenible, de igual manera que la CNBV ha establecido, a través de las Circulares Únicas (emisoras y de seguros y fianzas), la incorporación de criterios ASG en las operaciones financieras y la divulgación de riesgos y oportunidades relacionados a la sostenibilidad y cambio climático.
La próxima regulación ASG será para emisoras, exceptuando instituciones bancarias, donde se deberá revelar bajo el marco de las Normas de información financiera relacionada a la sostenibilidad del IFRS S1 y S2.
Bajo estas consideraciones, el futuro de las finanzas sostenibles tendrá una fuerte connotación reguladora para cualquier empresa sujeta a inversión, mientras que empresas que no estén dentro de una bolsa de valores podrán realizar de forma voluntaria reportes o informes de sostenibilidad utilizando las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) emitidas por el CINIF durante el 2024.
Expectativas
A futuro, se espera que las finanzas sostenibles continúen creciendo y evolucionando, incorporando mejores prácticas internacionales con una fuerte influencia europea, pero acotado al contexto nacional: incorporación de riesgos financieros relacionados a la naturaleza, nuevos mecanismos de clasificación de actividades sostenibles, uso de sistemas de información geográfica para determinar los riesgos sociales, ambientales y climáticos durante la evaluación de proyectos y regulaciones que obliguen al reporte de métricas relacionadas al cambio climático a grandes empresas.
FIRMA:
Escrito por MBA Cristian Ortiz, Facilitador del Diplomado en Finanzas Sustentables de la UMA.
¿Te gustaría aprender todo sobre las Finanzas Sustentables? Súmate a nuestra clase magistral para conocer más de esta herramienta o inscríbete a nuestro Diplomado en Finanzas Sustentables.