Algunos de los proyectos que nuestra comunidad impulsa o colabora
MAPeando a la Comunidad: entrevista a Ignacio Gómez Urquiza
29 de septiembre: Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
El Buen Vivir
Una construcción discursiva alternativa desde la identidad de los pueblos originarios.
Por: Elis Martínez Hernández. (más…)Una historia de ballenas
Diversidad de vidas, diversidad de culturas
Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C.
Eco Biosis SA de CV
Taller Comunal
COMUNAL: Taller de Arquitectura se funda en el año 2015 en la Ciudad de México por Mariana Ordóñez Grajales, arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable de la Universidad del Medio Ambiente y Abraham Aragón Vásquez , ingeniero civil egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia. En el año 2017 se asocia con el equipo la arquitecta Jesica Amescua Carrera, egresada de la Universidad Iberoamericana.
Como equipo multidisciplinario, abordamos los problemas de habitabilidad en comunidades rurales con una visión integral. Interesados siempre en el planteamiento de soluciones adecuadas a las condiciones socioambientales de cada región, colaboramos con diversos profesionistas dependiendo de las necesidades de cada proyecto.
Nuestra labor conjuga la arquitectura y la ingeniería para la innovación tecnológica de sistemas constructivos con materiales regionales, lo cual resulta del intercambio de saberes entre pobladores, especialistas y técnicos.
Creemos firmememte en nuestra profesión como una herramienta que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de procesos que detonen autonomía, empoderamiento y autosuficiencia.
https://www.comunaltaller.comSideralis
Wildcoast Costasalvaje
Reciclajeans
Eko Vivienda Sustentable
Ecovalores
Colectivo Prácticas Narrativas
Colectivo Prácticas Narrativas nace de la inspiración y aprendizaje constante.
Se busca tratar y facilitar solución a temas como la injusticia, la violencia de género o estado, la defensa de territorio, entre otros que nos lleven a un cambio socioambiental.
Nos interesan los relatos. De qué bocas salen, qué efectos tienen, a quiénes benefician, qué posibilitan, cómo cambian y dentro de qué historias se desarrollan. Así, Colectivo se formó en el 2008 con la intención de explorar y desarrollar las Prácticas Narrativas en un contexto latinoamericano. Trabajamos asumiendo que las personas son expertas de sus vidas, que la experiencia es política, y que todas las personas están en un proceso constante de significar y re-significar su experiencia. Nos interesan los contextos que posibilitan que las personas y comunidades se vivan desde sus relatos preferidos. Para esto prestamos atención a cómo hacer preguntas que posibiliten movimiento, como vincular vidas a través de temas compartidos y cómo no dejar intactas las estructuras que mantienen la inequidad.Mexiclarte
TallerAF arquitectura sostenible
Algo por el centro
Regeneración de la sub cuenca del río Amanalco
El Sistema de Proyectos Río Amanalco (SPRA) surge en el año 2016, por un grupo de universitarios de maestría, los cuales son profesionistas procedentes de las ramas de la arquitectura sustentable, la administración, el derecho y la política pública. El objetivo principal de realizar un colectivo nace por el interés de hacer una suma de propuestas para regenerar la subcuenca del río Amanalco. Esta motivación se traduce en la creación de un plan estratégico que tiene dos vías fundamentales, las cuales están conectadas. Por un lado se trata de conseguir la mejora ecológica del ecosistema del río y la otra trata de fortalecer la gobernanza de las comunidades de Amanalco, haciendo posible que las instituciones tomen en cuenta las opiniones y decisiones de los habitantes locales. A continuación se concretarán las estrategias:
a) Ambiental a. Saneamiento del agua que se encuentra con parámetros no aptos para contacto humano. b. Prevención de la contaminación del agua que proviene de fuentes limpias como lo son los manantiales.
b) Social: proceso de participación continúo por parte de la sociedad civil, la autoridad y especialmente las comunidades locales, para que se impliquen y puedan sostener el proyecto.
La Querencia
La Querencia es un lugar maravilloso para disfrutar. Es un desarrollo innovador y sustentable que permite mejorar el bienestar y el estilo de vida. En la Querencia encontrarás todo tipo de actividades que te permitirán vivir en armonía con la naturaleza.
La Querencia es un hermoso espacio que fomenta el descanso, la relajación, la meditación y el estado de equilibrio.
En un terreno de 20 has. tendrás la oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables en un ambiente natural rodeado de una extraordinaria belleza. No te cansarás de admirar la cascada y organizar ahì tus eventos.
La Querencia incluye un gran salón de actvidad múltiple con una maravillosa vista al bosque, una cocina exterior con horno y parrilla, una alberca natural, un mini spa para masajes y jacuzzi. Hay también un hermoso lago donde puedes disfrutar de kayak.
Una acogedora casita en el acceso principal con jardín, patios, dos habitaciones, baño y estancia con cocina integral, ideal para una estadía.
http://alicia843.wixsite.com/querencia-web
Senda Vertical
Solar Leon Technologies
Sembradores Urbanos
Laboratorio Arquitectura Básica
La Paz Pharma
La Milpa
ISSANA
gtres
Guanajuato Puerto Interior
Expresso Valle de Bravo
espora
Enersave

Ecorus
Durante los últimos años, Grupo Ecorus AEQ ha desarrollado equipos y productos enfocados en los procesos de limpieza, saneamiento y desinfección en los diversos sectores del manejo y producción de alimentos; creando opciones de alta eficiencia, baja o nula toxicidad, poco enjuague y tiempo reducido de operación. Nuestros productos han sido bien recibidos en prestigiosas empresas líderes del sector alimenticio y agrícola, preocupadas por la calidad de sus productos y servicios, entre otras Yakult, Coca-Cola, Grupo Ángeles, Sabritas.
Cientos de nuestros equipos Natura, Natura-Vita, Ecorus, Stel, Sanix, Limix y Agri están funcionando en casas, oficinas, clínicas, hospitales, industrias, entre otras áreas.
Ecolosystems
Eco Aid
Cultiva Ciudad
Alas del Hombre
KOL México

La Canica

CultiValle
Csustentable

Tierra de Monte
Trabajando con sistemas vivos
Tierra de Monte es conocimiento intensivo que le regresa la vitalidad y la productividad a la tierra. Desarrollamos productos biológicos que incrementan el rendimiento y calidad de la agricultura mejorando el medio ambiente y el bienestar de las personas. En Tierra de Monte trabajamos por la salud de su suelo, por la productividad de su tierra y por el bienestar de usted y su familia.
La Vaca Independiente
JIRA
Nivel Tres

Karla Wheelock

Be Green Design
http://www.begreendesign.com.mx/

AVITAS

https://www.facebook.com/pg/AVITAS-455840587894832/about/?ref=page_internal
CAT

http://www.catceramics.org/
Revitaliza Consultores

Manika


También creemos que para mejorar la infancia de los niños es muy importante crear juegos y juguetes con una intención clara de elevar la calidad de vida de las personas que tienen contacto con ellos. Por esto ponemos especial empeño en tener el mejor desempeño ecológico y social posible y nos enfocamos en hacer juguetes sanos para su cuerpo y mente, sanos para su sociedad y sanos para su medio ambiente.
http://www.manika.com.mx
Central Verde

