
Arquitectura Bioclimática
julio 17, 2020
Manejo Integral del Agua
enero 12, 2021Educación para la Sostenibilidad
Del 21 de mayo al 18 de septiembre del 2022
Duración: 90 horas (45 horas por módulo)
Generar conversaciones y cuestionamientos que faciliten que las personas dedicadas a la educación impulsen procesos hacia comunidades de aprendizaje para la vida
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad del Diplomado. El monto restante se cubrirá en dos mensualidades adicionales.
Curso Lleno
Costos y Descuentos
$12,000 pesos para público en general, IVA incluido a pagarse en 3 mensualidades de $4,000 pesos.
Precios especiales:
- $ 8,400 válido hasta el 22 de abril de 2022
- $ 9,600 válido del 23 de abril al 6 de mayo de 2022
El precio que aparece en el carrito de compra corresponde al pago de la primera mensualidad del Diplomado. El monto restante se cubrirá en dos mensualidades adicionales.
Cupo Mínimo: 8 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
Con el Diplomado en Educación para la Sostenibilidad buscamos generar conversaciones y cuestionamientos que faciliten que las personas dedicadas a la educación puedan re-conocer y fortalecer sus capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes para impulsar procesos hacia comunidades de aprendizaje para la vida.
FECHA Y HORARIO
21 de mayo al 18 de septiembre de 2022
21-22 mayo presencial 10-17 h (12h)
17-18 septiembre presencial 10-17 h (12h)
Martes y jueves de 19:00 a 21:00 (4 h a la semana)
Duración: 90 horas (45 horas por módulo)
Cupo Mínimo: 8 Personas / Cupo Máximo: 25 Personas
FACILITADOR
PROPÓSITO DEL CURSO
La intención es fomentar la reflexión, prácticas y racionalidad ambiental en espacios y procesos educativos contextualizados al territorio, sensibles con personas conmovidas por el interés de estar NOS viviendo con una conciencia relevante sobre el impacto de nuestras acciones.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En este diplomado —a través de reflexionar nuestro estar siendo educadores ambientales— fortaleceremos y aprenderemos de forma colectiva prácticas educativas contextualizadas; además, adquiriremos herramientas, y conoceremos pedagogías, diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje, así como formas de relación y cuidado en los procesos. Proponemos ser sensibles a las necesidades y esperanzas hacia un presente con empatía ambiental en donde seamos seres tocándose en sus trayectorias vitales, en una ecología de intersensibilidades-saberes.
Gracias a esta capacidad biológica y fortalecimiento de nuestras prácticas educativas, podremos conectarnos, sintonizarnos y entonarnos con la emocionalidad de un mundo vivo, sintiendo su emoción en nuestro cuerpo, una vez que aprendamos a prestar cuidado a una Tierra de la que somos parte.
Compartiendo en este diplomado con duración de dos trimestres, queremos cocrear identificaciones y procesos educativos capaces de reproducir constantemente la vida como pulsión. Lo apasionante de conocer, construir y compartir los saberes ambientales es experienciar, a través de los sentidos, las proporciones, equilibrios y configuraciones apropiadas para el lugar; además, nos proponemos generar espacios en los que podamos aprender a cultivar la sensibilidad y relación con el territorio desde la afectividad, así como herramientas, técnicas y metodologías útiles en nuestra práctica educativa ambiental que nos permitan desarrollar planes y procesos útiles para nuestro ser educadores ambientales, los cuales podremos aplicar en los diversos espacios. Así mismo, nutriremos la moderación, suficiencia y cuidado entre las acciones propias y acciones de otros seres.
El diplomado se divide en dos grandes dimensiones: “Yo en el mundo” y “Yo para con el mundo”. Durante este proceso reconoceremos los paradigmas educativos, formas de relación entre los seres, alternativas y prácticas que promueven paradigmas que apunten hacia una racionalidad de afectividad ambiental. Y con esto desarrollaremos la capacidad, adquiriremos conocimientos y fortaleceremos la habilidad de potenciar el aprendizaje como educadores ambientales.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
• Personas interesadas en fomentar y fortalecer relaciones de cuidado en y con la Tierra.
• Personas conmovidas por la sensibilidad y afectividad ambiental.
• Personas dedicadas a la educación ambiental, con intenciones hacia la sostenibilidad y regeneración. Que lo traduzcan en el diseño de planes o proyectos educativos.
• Personas dedicadas a espacios y procesos formativos formales y no formales con una perspectiva holística.
• Personas inquietas en desarrollar actitudes, acciones, herramientas y técnicas para la ejecución de proyectos enfocados al cuidado y regeneración de la Tierra y o territorio.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Y SU UTILIDAD
• Pensamiento crítico y reflexivo.
• Sensibilidad y afectividad ambiental.
• Codiseño de procesos hacia una educación ambiental.
• Capacidad para discernir pedagogías y formas de relación en la educación ambiental. Con ello seremos capaces de diseñar en los territorios y diversidad, metodologías pedagógicas enfocadas a despertar saberes y sensibilidades en relación con el medioambiente y la sostenibilidad.
• Codiseño de material didáctico, herramientas, técnicas, acciones y actividades hacia una educación ambiental en el territorio, para hacer aprender y reconocer las diferentes formas de interrelación que hay en los sistemas vivos.
• Aprendizaje auto dirigido.
TEMARIO
Módulo 1: Yo en el mundo
- Modelos de educación
- Racionalidad y afectividad ambiental
- Experiencias y prácticas eca
Módulo 2: Yo para y con el mundo
- Movimientos ecologistas
- Alternativas y herramientas eca
- Situación – condición de la tierra
- Sociedad, comunidad y colectividad
- Material didáctico
- Dinámicas y técnicas grupales participativas eca
- Comunidades de aprendizaje eca
- Co diseño de proceso eca
MODALIDAD EDUCATIVA
El diplomado se ofrece en modalidad semi escolarizada. Esta modalidad permite al estudiante vivir en donde sea mientras estudia en la UMA, y tener encuentros mensuales presenciales. El sistema educativo no escolarizado o en línea es una tendencia innovadora en educación superior, que consiste en una interrelación cuidadosamente planeada de procesos con docente, estudio independiente, proceso entre pares y comunidad de aprendizaje y práctica. Sin embargo, para este diplomado consideramos que es valioso tener encuentros presenciales que nos permitan tener acercamientos más cercanos con las personas.
La UMA cuenta con un campus virtual con el sistema de Moodle, en donde se concentra la información (presentaciones, guías de aprendizaje, grabaciones de las clases y recursos) y a través del cual se hace entrega de las actividades intermedias y de los trabajos finales integradores. Por otro lado, contiene un calendario que permite ver la programación de las clases, así como las entregas de actividades.
EVALUACIONES
Para presentar el trabajo final integrado, el estudiante deberá cubrir, por lo menos, 80% de las actividades. En cada asignatura, la evaluación de las actividades tiene una ponderación en la calificación final, que puede variar de una asignatura a otra.
Para evaluar las actividades se usan calificaciones numéricas basadas en los criterios cualitativos y cuantitativos: entrega completa de alta calidad (10), entrega completa de baja calidad o entrega incompleta de alta calidad (7), y no entregado (0).
Para evaluar el trabajo final integrado se usan calificaciones numéricas basadas en criterios cualitativos a través de la metodología de rúbricas: matrices de criterios de evaluación con gradientes de calidad, donde cada gradiente se asocia con una calificación numérica.
La rúbrica para cada asignatura se acuerda con los estudiantes. Además de la evaluación de la rúbrica, el estudiante recibe retroalimentación del docente en forma de comentarios. Las rúbricas comentadas son un instrumento poderoso para profundizar en la calidad del proceso de aprendizaje del estudiante.
Es necesario aprobar todas las asignaturas del trimestre para poder cursar las subsecuentes, pues todas las asignaturas están correlacionadas entre sí. Para mejorar su evaluación, el estudiante puede realizar una segunda entrega del trabajo final, tomando en cuenta la rúbrica comentada por parte de cada docente.
Informes y Contacto
Gracias por interesarte en los programas de la UMA
¿Tienes más dudas del programa? Por favor llena este formulario.
Productos relacionados
-
Finanzas Sustentables
$4,000.00 -
Herbolaria y Salud
$4,800.00