La urgente necesidad de redefinir la “sustentabilidad”
agosto 12, 2025Al final de un proyecto exitoso, los jefes agradecieron el esfuerzo del equipo y la líder del proyecto repartió pastel para todos. El pastel fue “patrocinado” por los jefes. Todo eran risas, hasta que noté algo: al terminar su pastel, uno de los jefes dejó su plato desechable sobre la mesa. Le dijo a su asistente “ahí te lo dejo” y regresó a su oficina. Ni siquiera incluyó un “por favor” en la frase. Simplemente dejó el plato desechable ahí, poniendo en claro que ahora era el problema de su asistente.

Ramírez, N. (2025, 9 mayo). Pastel en la oficina.
Como si la obligación de una asistente ejecutiva fuera encargarse de la basura que genera su jefe. Tal vez se sintió con ese derecho por ser jefe, por ser hombre, porque tenía mucha prisa o simplemente… porque al ser un jefe “tan importante”, no puede dedicar su valioso tiempo a buscar un bote de basura y prefiere que lo haga “alguien más”.
No pude ocultar mi inconformidad y mi mirada se cruzó con su asistente. Ambas, indignadas y molestas, entendimos perfectamente el sentimiento de la otra, pero no reclamamos nada. Hay personas que no escuchan y, como dicen, hay madera que no agarra el barniz… ¿Alguna vez te has comportado como ese jefe? ¿A quién le dejas el trabajo de limpiar lo que tú ensucias? ¿A quién le das tu basura (física y emocional) para que “se encarguen de ella”? ¿A dónde va a parar esa basura y de quién es responsabilidad ahora?
Escrito por Belén Ramírez, estudiante de la Maestría en Proyectos Socioambientales de 2° semestre.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente