¿Cómo construimos relaciones significativas que sostengan procesos profundos de transformación social y ambiental?
enero 13, 2023El acuerdo de Escazú en el contexto de la COP27 2022
enero 23, 2023Las políticas públicas ambientales regenerativas constituyen un nuevo tipo de políticas públicas basadas en un paradigma que va más allá de la sostenibilidad. La necesidad de este nuevo tipo de políticas públicas radica en la incompatibilidad que, al parecer, tiene el paradigma civilizatorio actual con la sostenibilidad. El paradigma regenerativo tiene como centro de toda planeación, acción y decisión la vida (Hawken, 2021) y requiere un nuevo tipo de políticas públicas.
Introducción
El presente ensayo pretende dilucidar el concepto de política pública regenerativa en el marco de las políticas públicas ambientales. Este nuevo tipo de políticas públicas parte de un marco conceptual llamado paradigma regenerativo que pertenece a un grupo de nuevos paradigmas que intentan profundizar más allá de la sostenibilidad (Sanford, 2020). La razón para fundar estos nuevos paradigmas parece residir en el hecho de que el paradigma de la sostenibilidad y el actual son incompatibles (Bermejo, 2007), razón por la cual el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, no deja de constatar que nos estamos alejando cada vez más de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Noticias ONU, 2021).
El paradigma regenerativo
El problema parece centrarse en el hecho de que la sostenibilidad no exige cambios sustanciales en el sistema económico y político; en tanto que otros paradigmas, como el regenerativo necesitan un cambio estructural en todos los sentidos. En este ensayo hablamos del caso específico de la agroecología para ilustrar la necesidad insoslayable de un cambio de paradigma. El que se propone en este ensayo, no es otro que el paradigma regenerativo y su peculiar tipo de políticas públicas.
La agroecología está definida como una ciencia, una práctica y un movimiento social (Gliessman, 2015) que persigue la regeneración de los socioagroecosistemas. Es una transdisciplina que tiene el potencial para convertirse en el nuevo paradigma de la agricultura. Uno que no sólo es sostenible, sino que se yergue de pleno en el paradigma regenerativo materia de este ensayo.
En el estudio de las políticas públicas, es unánime la postura que afirma que están encargadas de la resolución de problemas públicos y que, además, son consustanciales al Estado democrático. Ningún teórico de las políticas públicas podría dudar de estas dos aseveraciones. Los problemas públicos implican varias fases para su abordaje, primero su identificación como tales, es decir su definición y que sean seleccionados para la agenda de los tomadores de decisiones. Esto implica un poder decisorio fundamental de la autoridad estatal para la elección y definición de los problemas públicos. El problema con este enfoque es que no encaja en un paradigma regenerativo en el cual la política pública debe centrarse en el potencial del lugar, de la colectividad y de las personas (Mang y Haggard, 2016).
Alimentos agroecológicos.
Centrarse en el potencial hace redundante el enfoque en el problema, es más, si se desarrolla el potencial de manera oportuna muchos problemas ni siquiera nacen. Para efectos de este ensayo se entiende como potencial el futuro posible y deseable que puede ser construido a través de procesos desarrollantes que aumenten la vitalidad, viabilidad y capacidad de evolucionar del sistema a intervenir (Montañana, 2022). Este potencial es aplicable a nivel del lugar, a nivel individual, comunitario y de los ecosistemas.
Las políticas públicas con enfoque regenerativo, que parten del potencial, de manera necesaria constituyen un nuevo tipo de políticas públicas porque no encuadran en el esquema tradicional teórico. No es que en el enfoque del potencial se ignore el problema o no se le dé importancia, al contrario. En un enfoque en el potencial se presupone el conocimiento y definición del problema, pero no se parte de él. Esto se debe a que la comunidad que padece el problema tiene un conocimiento directo del mismo, sin embargo, este conocimiento puede ser ampliado por otras personas externas con mirada apreciativa y conocimiento previo de problemas similares.
En el enfoque en el potencial cada comunidad está encargada de detectar y definir sus propios problemas, así como de la detección de su propio potencial, pero esto supone capacidades específicas que deben desarrollarse para poderlo hacer. Por esta razón las políticas públicas con enfoque regenerativo como primer paso necesitan definir qué capacidades se deben desarrollar en las comunidades para que puedan detectar sus problemas y definir las soluciones que ellas mismas consideren óptimas, así como la detección del potencial comunitario. El enfoque desde el potencial permite fijar una meta precisa que implica procesos desarrollantes a nivel personal, comunitario y ecosistémico (Montañana, 2022).
Conclusión
Las políticas públicas de un paradigma regenerativo precisan de un nuevo tipo de Estado. Éste debe tener una gobernanza por territorios en el que las comunidades que integran los territorios tengan un papel protagónico en el diseño de las políticas públicas. Este sería un Estado horizontal y policéntrico (Steffen et al., 2011), no uno perteneciente al paradigma piramidal, pero que caracteriza al paradigma actual, con Estados soberanos bajo la tutela de una economía internacional liderada por poderosas empresas privadas que operan a escala global y que a menudo tienen presupuestos mayores y un poder de decisión que supera a no pocos Estados del planeta Tierra (Korten, 1955).
Conoce más de este tema y cómo se vincula con la agroecología a través de la maestría de Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos.
Referencias
- Hawken, P. (2021). Regeneration. Ending the climate crisis en one generation. USA. Penguin Books.
- Sanford, C. (2020). The Regenerative LifeUK. Nicholas Brealey Publishing.
- Bermejo, R. (2007). El paradigma dominante como obstáculo para la sostenibilidad. La transformación epistemológica y paradigmática de la economía sostenible. Ekomoniaz. Núm. 64. Primer cuatrimestre. 2007.
- Noticias ONU. (2021, 26 de julio). Guterres avisa: “Estamos muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030”. Artículo que se puede consultar en https://news.un.org/es/story/2021/07/1494732 ingreso del 28 de noviembre de 2022.
- Gliessman, S. (2015). Agroecology: The ecology of sustainable food systems 3a ed., USA, CRC Press.
- Mang, P. y Haggard, B. (2016). Regenerative Development and Design. A Framework for Evolving Sustainability USA. Wiley.
- Montañana, D. (2022). Cátedra impartida en la unidad temática uno y tres de la materia Fundamentos y Marcos de Trabajo Regenerativo. Universidad del Medio Ambiente. Valle de Bravo.
- Steffen, W., Persson, A., Deutsch, L., Zalasiewicz, J., Williams, M., Richardson K., Crumley, C.Crutzen, P., Folke, C., Gordon, L., Molina, M., Ramanathan, V., Rochstrom, J., Scheffer, M.,Schellnhuber, H. y Svedin, U. (2011). The Anthropocene: From Global Change to Planetary Stewardship, AMBIO. 40: 739-761.
- Korten, D. (1955). When Corporations Rule the World USA. Kumarian Press.
Escrito por: Jorge Alberto Venegas Díaz y editado por: Shannen Sánchez Ruiz, egresados de la maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, generación 2021.
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.