Aprendizajes UMA: GTN World Conference
enero 6, 2024“Revalorando los suelos norteños”, desde una visión interdisciplinaria
enero 10, 2024Este escrito es una descripción de un proyecto agroecológico para el diseño de un sistema para una parcela familiar agroecológica en Anzaldo, Bolivia.
Mi proyecto como estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos de la Universidad del Medio Ambiente (UMA), consistió en la elaboración del documento guía de diseño de un sistema agroecológico para ser emprendido a nivel familiar en el municipio de Anzaldo, parte del departamento de Cochabamba, en mi país, Bolivia.
La base que propuse para mi proyecto fue la aplicación de los principios de la permacultura en un patrimonio de terrenos que posee mi familia. Con la aplicación de estos principios busqué diseñar la producción de tal forma que, a la par de que se trabajara en este sistema para proveer de alimento, fibras y una variedad de energías a la localidad, también se crearan paisajes que simulen los patrones y relaciones presentes en el entorno natural.
Postura ética
En primer lugar, uno de los ideales de mi proyecto fue la revalorización de las especies nativas del lugar al tiempo que se generaban beneficios en los distintos niveles del municipio, como la creación de empleos. Pues, mediante estos procesos se pretende tanto aportar como integrar a la cultura de la zona, a la economía de las personas que trabajan en el proyecto y, por supuesto, al medio ambiente.
De esta manera, relacionó actuar con mis alrededores y la agroecología, con un valor fundamental: la empatía. Este valor es, para mí, básico para lograr este tipo de práctica en la tierra, pues para hacer agroecología, las personas debemos actuar con nuestro mayor respeto, empatía y consideración hacia los seres vivos y el entorno.
Dicho en otras palabras, debemos ampliar nuestro círculo de consideración moral, de tal forma que incorpore también a seres que podrían habitar la Tierra en un futuro, sin olvidar a los que actualmente habitan, así como expone Beck (1998).
Por otra parte, también creo importante citar a de Cózar Escalante que, en su publicación sobre la precaución y el medio ambiente, refiere a los posibles elementos constitutivos del principio de precaución, los cuales también son una gran guía en la toma de decisiones para este proyecto. Por otra parte, también creo importante citar a de Cózar Escalante que, en su publicación sobre la precaución y el medio ambiente, refiere a los posibles elementos constitutivos del principio de precaución, los cuales también son una gran guía en la toma de decisiones para este proyecto.
Cuatro elementos éticos esenciales
En el sentido que, mi intención con el diseño de esta parcela agroecológica no se trata solamente de ejecutar este tipo de práctica en una determinada región boliviana, sino también de demostrar que es posible generar mayores beneficios en distintos niveles comparándola con la agricultura industrial y ser referentes agroecológicos nacionales como región, mientras ponemos en práctica los siguientes cuatro elementos esenciales que se propone en el texto citado:
- Anticipación o pro-acción, es decir, voluntad de tomar medidas con antelación a reunirse toda la evidencia científica. Esto para tener la mayor certeza fundamentada sobre las mejores decisiones a tomar ante cualesquiera sean las alternativas dentro de esta práctica agrícola.
- Examen cuidadoso y sistemático de las justificaciones y beneficios alegados para permitir un producto o una intervención. Este punto es esencial para entender mejor el grado de complejidad del estudio sistémico de la agricultura.
- Generación y evaluación de alternativas (incluida la de ni actuar o no permitir) para seleccionar la menos dañina.
- Planificación a corto, mediano y largo plazo. Para considerar las consecuencias y ser responsables ante ellas. Si, al menos, los proyectos de agricultura consideraran una planificación a largo plazo, siendo empáticos con los distintos niveles de entornos, es muy probable que los resultados a nivel ambiental impactarían para bien la salud de todos (Cózar Escalante, 2005).
Para finalizar el ámbito ético, en el sentido del marco de este trabajo, es pertinente tener presente el término “cosmovisión” que, según COMPAS-AGRUCO (1998), una de las definiciones es “la forma en como una persona o un grupo de personas percibe los principios básicos en la manera en que los mundos: natural, sobrenatural y humano están unidos. Incluye suposiciones filosóficas y científicas, así como las posiciones éticas en base a las cuales la gente se relaciona y moldea sus relaciones con la naturaleza y el medio espiritual”.
Luego de conversar sobre su significado y valor con las personas que se ven y se verán involucradas en el proyecto, se llegó a la conclusión de que la cosmovisión figura como la brújula que guiará cada una de las decisiones tomadas durante el marco de desarrollo del proyecto. Esto con la intención de ser siempre los más respetuosos con los entornos que envuelven al desarrollo agroecológico de la parcela a incidir.
Contexto del proyecto
Mi abuelo, quien ha dedicado varios años de su vida a trabajar aquellas tierras produciendo distintas especies como papa, trigo y maíz, con los conocimientos que le fueron heredados por varias generaciones, se encuentra ahora con unos problemas de salud que le impiden viajar hasta los terrenos familiares para desempeñar la labor que antes hacía con tanto esmero.
Por ello, me ha parecido ideal ser yo quien ahora se encargue de continuar manteniendo sanas y habilitadas aquellas tierras patrimoniales. A lo largo de mi carrera he visto varias oportunidades laborales, pero la relacionada con la tierra ha sido la que más me llenó de entusiasmo.
El municipio de Anzaldo, donde se encuentra la parcela, se encuentra a una altura promedio de 2,200 y 3,500 m.s.n.m., a orillas del río Caine y forma parte del cerro de Pallka Mayu. Anzaldo, particularmente presenta un paisaje montañoso, de topografía poco accidentada, además de numerosas quebradas, con pendientes y altitudes variables, así como un complejo sistema tanto hidrográfico como ecológico. En la zona de Puna, que corresponde principalmente al distrito 6, se presentan terrenos ondulados y colinas de pendiente moderada que siguen sinuosidades de serranías.
Además, se presentan complejos sistemas de ríos intermitentes que dan lugar a estrechos y leves valles. En las zonas de valle se presentan algunos terrenos ligeramente planos, ubicadas a las riberas del río Caine (Gobierno Municipal de Anzaldo, 2010). En la siguiente figura se encuentra una fotografía satelital del lugar, remarcando el terreno en el cual se llevará a cabo el proyecto.
Situación actual de la zona
En la actualidad, en el Municipio de Anzaldo, con la colaboración de la tierra, se produce una variedad de productos para alimentar a la familia y para comercializar, principalmente papa, trigo y maíz, seguido por el cultivo de haba, arveja, cebada, hortalizas y frutales en menor proporción. Para ese “logro” se emplean fertilizantes artificiales e insecticidas, lo cual genera contaminación en ciertos niveles, así como la eventual degradación del suelo.
Al fomentar este tipo de producción, se contribuye a la polución del medio ambiente y, en consecuencia, la salud de la población se ve afectada al consumir los alimentos de esta producción. Asimismo, por lo general, esta actividad emplea semillas mejoradas y transgénicas con el objetivo de obtener productos más “resistentes” a corto plazo ante el clima y el ataque de las plagas, ser visiblemente “más atractivas”, con un tiempo de producción más veloz, lo cual hace más recurrente el empleo de más insecticidas o pesticidas.
Por otra parte, esta forma de producción de alimentos impulsa los monocultivos, lo que significa una menor diversidad de especies en el espacio, ataques de plagas más fuertes y la generación de menos servicios ecológicos, influyendo claramente en la degradación de la tierra.
A corto plazo el rendimiento de estos cultivos puede llegar a ser bueno, pero a mediano y a largo plazo el rendimiento es cada vez menor, lo que otorga menos recursos económicos para los productores campesinos y, por consiguiente, más migración del campesinado a la ciudad.
Sistema agroecológico
Se muestra a continuación el diagrama del sistema con las intervenciones estratégicas destinadas a lograr la “acupuntura sistémica”; esto con el objetivo de actuar en puntos clave del sistema con un menor esfuerzo para generar cambios sustanciales.
La tierra de esta parcela ha sido empleada anteriormente para plantaciones de papa y durazno por, lo que cuenta con sistema de riego leve gracias al río más cercano y la producción ha sido eficiente y satisfactoria. Se puede confirmar que se trata de una parcela productiva de nivel medio.
Luego de una conversación con el propietario del terreno, se pudo lograr una idea mucho más clara del diseño de las plantaciones para esta parcela. Este lugar se encuentra a la orilla de uno de los ríos de la zona y el clima acompaña muy bien al proceso de producción de ciertos cultivos, los cuales se explican a continuación.
Se propone que, en esta parcela de 0.3880 ha se plantará papa, maíz, durazno y quinoa:
Durazno. El durazno se encontrará a los extremos del terreno para lograr una mayor eficiencia con el sistema de riego, el cual se encuentra cercano a estos extremos. En esta superficie se plantarán entre 40 a 50 durazneros, encontrados aproximadamente a 3 y 4 metros de distancia. Época de siembra: inicios y mediados de agosto.
Papa. En esta superficie se sembrará 1 quintal de semillas medianas de papa. De esta forma, al abonar este sector del terreno, los cultivos que están junto a él se verán también beneficiados. Época de siembra: Mediados de octubre
Maíz. En este espacio terrestre se sembrará maíz, media arroba aproximadamente Época de siembra: A fines de septiembre.
Quinoa. Esta siembra se hará principalmente para la protección de los cultivos de papa y maíz para colaborar en su proceso de producción. Época de siembra: A fines de septiembre.
Cuando no sea temporada de siembra se aprovechará el tiempo y el espacio para nutrir la tierra con el método denominado “abono verde” que se expuso previamente. Y a partir de ahí se pretende comenzar a preparar otro espacio de siembra en un sitio muy cercano.
Se propone trabajar activamente con las personas en todo momento, tener continuas reuniones para potenciar los lazos sociales y para conversar sobre cómo avanza el proyecto y cómo se lo puede ir mejorando para seguir con la línea agroecológica. Se pretende crear talleres durante este proceso, para que todos aprendamos de todos y para experimentar juntos. Entre las ideas de talleres están “la importancia de las semillas nativas”, “elaboración de tinturas”, “elaboración de abono”, “plantas que contrarrestan plagas”, entre otros. Estos talleres llegarán a ser exclusivos para el equipo de trabajo y también abiertos para el público de Anzaldo que quiera aprender más sobre estos temas.
Principios agroecológicos
Los principios agroecológicos que regirán el proceso del proyecto serán 4 de los que propone Altieri (1995):
- Diversificación óptima espacio-temporal, intra e interespecífica. Se refiere a tener entre las prioridades la variedad óptima de especies (flora y fauna) dentro un ecosistema en los tiempos correctos para crear o mantener la autorregulación del sistema, de manera interna y con los demás sistemas de su entorno. Este principio se ve integrado al proyecto mediante la selección de especies nativas de la zona para siembra y plantación, las cuáles son: papa, maíz, durazno y quinoa, entre las principales de producción; y haba y arveja, entre las principales para abonar.
- Preservación de suelo y agua a través del mantenimiento de la cobertura del suelo, el control de la erosión y el manejo de microclima. Este principio se ve integrado en el proyecto al momento de contemplar las especies que suelen crecer en el suelo de Anzaldo, de forma natural y que son muy útiles para protegerlos de la erosión y otras amenazas a ese nivel; sin embargo, por ahora el control del microclima es un reto para nosotros y lo estamos investigando con más calma mientras nos apoyamos en el estudio de las curvas de nivel.
- Minimización de pérdidas de cosecha mediante el manejo integrado de control de plagas y enfermedades (IPM). Esto puede suceder mientras se aprovecha la ciencia del control de plagas y enfermedades con las mismas especies de flora y fauna que pueden desarrollarse en este ecosistema, evitando en lo posible sustancias y elementos tóxicos que puedan alterar la salud y armonía del agroecosistema. Este principio se ve integrado en el proyecto relacionándolo con los anteriores, mediante la organización más óptima posible de estas especies de flora seleccionadas, yendo de la mano con actividades de remover la tierra, realizar rotación de suelos e irla nutriendo con abono de bosta animal y composta.
- Aprovechamiento de las dinámicas entre los seres vivos del agroecosistema. Este principio es algo ambiguo, sin embargo, es perfecto para no olvidarse de estudiar y ser conscientes de las funciones de todas las partes interesadas del sistema para aprovechar cada una de las capacidades que puedan ser desarrolladas. Mediante ellas se creen sinergias valiosas en pro del propósito o ideal. Este principio se hace presente en el proyecto cuando se hacen visibles el resultado de las sinergias que se dan con los miembros del equipo de codiseño consigo mismos, con las demás personas, con el contacto con el campo y también de las especies de plantas, semillas y animales entre ellos mismos.
- Actuar desde la cultura y espiritualidad, no desde el productivismo. Como principio de las agroecologías emancipadoras, también se presenta este principio que nos llama a operar desde la historia del lugar, respetando las costumbres, las formas y los ciclos de la vida del lugar. Considero que es una llamada a trabajar de la mano de la intención de uno mismos y de actores valiosos como son los habitantes de la zona. Este principio se hace presente en el proyecto desde el momento de la decisión de considerar a los agricultores campesinos de la zona, de las especies nativas y la actuación con la base en las experiencias con cada una de estas partes y contemplando a la cosmovisión como una brújula en la toma de acuerdos y decisiones en el marco de desarrollo del proyecto.
Conclusiones
Como conclusión comparto mis reflexiones sobre los distintos niveles en los que viví la regeneración gracias a mi Proyecto y gracias al proceso de curso de la Maestría:
- Regeneración personal. El proyecto me renovó como líder, ya que en el proceso encontraba nuevas y mejores formas de liderar las actividades del equipo de codiseño. También me renovó como boliviana, porque mi pasión por mis raíces ancestrales creció mucho. Y finalmente, me renovó como Agroecóloga, observando todos los retos a los cuales nos debemos enfrentar frente a las distintas creencias que existe en la población sobre la alimentación/nutrición, la producción de alimentos y la economía.
- Regeneración relacional. Las relaciones personales con el equipo de codiseño han sido muy profundas porque en varias ocasiones pudimos entrar a un ambiente de comunicación muy íntima y sincera para apoyarnos entre todos sobre las preocupaciones o malestares que estuviéramos viviendo. Logramos generar mayor confianza para que todos estén animados de lanzar las ideas para este proyecto que ha sido armado con una visión común.
- Regeneración ambiental. Con cada comentario recibido de los asesores de cada taller de la maestría, principalmente del último semestre, se fueron abriendo mejores puntos de vista sobre cómo aportar mejor a la salud del ambiente con la implementación posterior del proyecto. Esto principalmente con el manejo de plagas de forma natural, orgánica y homeopática.
- Regeneración del aprendizaje. Los principales momentos de reflexión durante este periodo se basaron en el cuestionamiento de si lo estamos planificando en los tiempos correctos, porque en varias ocasiones este semestre el tiempo nos jugó en contra, o tal vez debería decir nuestra organización nos jugó en contra. Por otra parte, también existió un momento de reflexión al momento de preguntarnos sobre los principios éticos que dirigirán las decisiones con respecto al proyecto.
- Regeneración del proceso. Cada inicio de fase de trabajo nos inyectaba el entusiasmo que se vive en cada nuevo inicio. Personalmente ese sentimiento me anima mucho porque entiendo que haremos o intentaremos cosas nuevas o distintas para lograr resultados valiosos. Así también, se generaba bastante energía que nos movía a la acción al momento de recordar el objetivo al cual queremos llegar en un futuro.
Escrito por Alejandra Iris Sejas Delgadillo, egresada de la Maestría de Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, generación 2021.
Editado por Mariana Sandoval Ávila, estudiante de la maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, generación 2022.
Referencias bibliográficas
Altieri. (1995). Agroecology: The science of sustainable agriculture. Boulder CO: Westview Press.
Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo. España: Paidós.
COMPAS-AGRUCO. (1998). Plataforma para el diálogo intercultural sobre Cosmovisión y Agricultura. Bolivia: Ediciones Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO).
de Cózar Escalante, J. (2005). Principio de Precaución y Medio Ambiente. Salud pública, 133-144.
Google Earth. (2022). Google Earth. Obtenido de Google Earth.
Quispe, A. (2020). Pachamama te ama. Pachamama te ama. Tikiruna.
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.