INCENDIOS FORESTALES EN VALLE DE BRAVO
mayo 23, 2024La sustentabilidad en el emprendimiento Millenial; el caso de Re:Fill
junio 3, 2024Este es un breve ensayo de las reflexiones y conocimientos que se adquieren y surgen después de cursar el seminario de Pensamiento evolutivo.
“Coevolución” es una palabra que te intriga, que te invita a cuestionar su significado, y a investigar un poco más sobre ella ¿Qué es?, ¿se relacionará con la evolución? ¿de qué forma?, ¿por qué no había escuchado sobre este término antes?, ¿cuán importante es conocerlo?… como esas, más preguntas empiezan a posarse en mis pensamientos. Y dan ganas de saber más al respecto.
Al cursar Pensamiento evolutivo, uno de los seminarios de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, me quedé con ganas de escuchar más, de aprender más. La evolución no era lo que pensaba… la coevolución existe… y debería haber existido antes en mi vocabulario.
Entre los aprendizajes que más se me quedaron grabados, están: que la evolución no tiene un propósito; que la evolución de una especie puede depender de otras especies; que la evolución puede darse con base en la competencia como también en la colaboración, entre otros tipos de relación.
Que valioso es todo esto, en verdad. No dejo de cuestionarme por qué no conocía antes de este tema. Según lo que aprendí en el colegio, en el nivel básico, cada especie “trabajaba” en su propia evolución para ser mejores cada vez. Además, nos decía que la evolución tenía un fin: mejorar siempre las generaciones de las especies… ¡qué equivocada estaba! Lamentablemente fue un tema tomado a la ligera en el sistema de educación del cual fui parte, porque ya no lo volví a repasar, hasta ahora.
Metáforas/paradigmas
Uno de los temas que resonó mucho en mí, durante la clase de Pensamiento evolutivo, fue el de las metáforas; principalmente las de “el más grande se come al más pequeño” y “el más fuerte siempre vence”. Porque en la evolución esto no siempre sucede; hay casos de especies, incluso, en que sucede lo contrario.
Por ejemplo, las sepias, una especie de animales acuáticos en el que existen hembras, machos grandes y machos pequeños (ligeramente más grandes que las hembras). En época de apareamiento, los machos pequeños imitan los patrones de colores de las hembras para ser confundidos con ellas. Los machos grandes, ignorantes de que se trata de un pez macho, los abrazan debajo de ellos, tal y como lo hacen con las hembras, provocando que los machos chicos encuentren una mayor cantidad hembras disponibles.
Por lo tanto, los machos pequeños tienen más éxito para aparearse y así la variante de machos pequeños se mantiene en la población. Una estrategia de supervivencia que hace posible la permanencia de “los más pequeños” frente al segmento poblacional de “los más grandes”.
La coevolución se trata de un proceso donde dos o más especies diferentes influyen recíprocamente en la evolución de las demás. Puede suceder de forma muy visible, como, por ejemplo, que un polinizador desarrolle una parte del cuerpo que le permita engranar perfectamente a una determinada flor para acceder con mayor facilidad a su néctar. Así también, la coevolución puede suceder de forma muy difusa, involucrando a una red de interacciones de varias especies.
Según Thompson (2010), existen tres formas principales de interacción ecológica, las cuales pueden ser una base para la coevolución: El antagonismo trófico, la competencia y la cooperación.
Competencia y cooperación
El antagonismo trófico o carrera armamentista evolutiva es un tipo de relación en el que existe un ciclo de retroalimentación (un círculo vicioso) entre dos especies que se relacionan de forma muy cercana; en la que A ataca a B, y B cada vez se vuelve más hábil en su supervivencia contra A; pero a la vez A también va mejorando sus características para continuar atacando a B por su propia supervivencia. No se trata de una “guerra” infinita, pues, al ir mejorando ciertos aspectos de una especie, otros se van debilitando hasta que una de las especies ya no es capaz de soportar este ciclo y la fase de evolución ya no escala en esta interacción.
La competencia consiste en pelear por la obtención de un recurso limitado en el entorno. Generalmente, las especies en competencia suelen desarrollar con el paso de las generaciones distintas características para obtener otros recursos que no se encuentren limitados por esa competencia. Sin este tipo de interacción, la historia podría ser distinta, existiría sobrepoblación de especies donde todas podrían acceder a los recursos sin esfuerzo. Luego, estos recursos limitados podrían pasar a tener una existencia igual a 0 gracias a la desproporción en su consumo.
El aspecto de la cooperación, también puede darse de forma bastante específica o bastante amplia. El nivel de especificidad puede llegar a que una especie dependa de una y viceversa para poder existir; en un nivel más amplio se puede llegar a formar una red de cooperación entre varias especies. Sin duda, esta es una de las interacciones más relevantes para formar poblaciones y encontrar o facilitar entornos adecuados para el desarrollo de una o varias especies. Para ello, es necesario entender que para evolucionar también es necesaria la cooperación, no solo la competencia. Ya que se trata de una relación de ganar-ganar (por lo general). Es urgente tomar en cuenta que, durante este proceso se puede llegar a la dependencia, por lo tanto, esa posibilidad, debe ser considerada en la forma de entender cualquier especie y convivir con ella.
Coevolución
En este sentido, la coevolución debería ser uno de los temas principales de enseñanza en todos los niveles de estudio. Es un tópico importante para entender y darle forma a la historia de la vida. Sí, se trata de un tema complejo, pero es inminente conocerlo para tomar mejores decisiones en todo sentido (Thanukos, 2010). Considero que a pesar de todo lo que puede significar coevolución, no es un término que deba ser romantizado, sino más bien que deba ser empleado con mucho cuidado, con madurez y sabiduría, sin enaltecerlo ni demonizarlo (Oyama, 1986).
Tabla Nº 1: Posibles implicaciones sociales de enaltecer y demonizar la competencia y la colaboración
|
Competencia | Colaboración |
Implicaciones cuando se enaltece | -Abuso de poder
-Pérdida de visión sistémica -Extinción de especies |
-Pérdida de visión sistémica
-Creación de dependencia -Bajo nivel de desarrollo de aptitudes propias |
Implicaciones cuando se demoniza |
-No evolución
-Progreso escaso |
-No evolución -Bajo nivel de interacciones |
Fuente: Elaboración propia.
Integración de la Colaboración y la Competencia en los Proyectos Socioambientales
El tema de los proyectos socioambientales es uno muy grande e integrador, para su desarrollo es importante conocer la historia del lugar (especies existentes y entorno), cuáles han sido sus modificaciones a lo largo de la historia, quiénes habitaban ahí, cómo llegaron los habitantes hasta ahí geográfica y biológicamente hablando. Seguramente han existido procesos de competencia y procesos de cooperación antes de implementar el proyecto socioambiental en un determinado lugar. ¿Será que con la presencia de un proyecto de ese tipo se gestionen o faciliten espacios para el desarrollo de procesos de cooperación, de colaboración o de ambos?
Antes de implementar un proyecto socioambiental, se sugiere analizar los recursos disponibles, las entidades que interactúan con este tipo de recursos para evaluar la sustentabilidad del proyecto en el tiempo, para no entrar con intensidad y con la intención de acaparar la mayor cantidad de aquel recurso disponible, porque así no se estaría logrando un proyecto socioambiental como tal, que tiene el fin de crear mejores espacios para la sociedad y para el medio ambiente.
Reflexiones
Creo que existe un punto límite de sana competencia, el cual debemos descubrirlo y competir para desarrollar mejores capacidades mutuamente con los competidores, y no para derrotar o eliminarlos. La cooperación también es necesaria tomarla en cuenta, porque es una herramienta y estrategia muy grande de fortalecimientos de proyectos, especialmente en proyectos socioambientales ¿Por qué no formar una red de fortalecimiento de estos tipos de proyectos?
Al igual que en la competencia, creo que existe un punto límite de sana cooperación, donde no se llegue a depender por completo de uno u otro proyecto para lograr ser sustentable en el tiempo. Tal como lo muestra la abeja que poliniza una flor. Encontrar el punto medio en ambos casos es vital para diseñar e implementar un proyecto socioambiental, para lograr mejores resultados y para hacerlo sostenible en el tiempo.
Escrito por Alejandra Iris Sejas Delgadillo, estudiante de la Maestría de Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, generación 2021.
Editado por Mariana Sandoval Ávila, estudiante de la Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, generación 2022.
Referencias
Huerto Nomade. (3 de Mayo de 2019). ¿Qué es la coevolución? Obtenido de Huerto Nomade.
Oyama, K. (1986). La Coevolución. CIENCIAS, 64-73.
Thanukos, A. (2010). Coevolution in the Classroom. Evo Edu Outreach.
Thompson, J. (2010). Four central points about coevolution. Evo Edu Outreach.
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.