
Educación Transformadora
julio 9, 2025El metabolismo de la finca como base del manejo de sistemas agroecológicos
julio 9, 2025En artículos previos hemos abordado el marco legal alrededor de los incendios, las autoridades competentes y esfuerzos ciudadanos como el de la Comunidad de las montañas que se puede consultar en el siguiente enlace:
Aunque las lluvias han llegado, queremos aprovechar para abordar nuevamente la importancia de la ciudadanía en la atención de los incendios y en las acciones asociada para su prevención.
Árboles que no resistieron incendios pasados, créditos de imagen: Cristina Juares H.
Neblina por incendios 2025, créditos de imagen: Cristina Juares H.
La cultura de “apagar incendios”
Es muy importante cambiar la cultura de “apagar incendios” a una cultura de llevar a cabo acciones para prevenirlos. Aunque las desgracias siempre nos llevan a ser solidarios y unir esfuerzos, nos olvidamos que el cuidado de los ecosistemas debe ser una constante y no una excepción.
La inversión en acciones de prevención son necesarias durante todo el año, que los incendios disminuyan es un indicador de éxito, pero si dejamos de poner energía y atención, se repetirá el ciclo.
En Valle en cuanto hay un incendio la movilización es inmediata, se quiere ayudar, se quiere donar, participar e invariablemente se habla del Money Pool de incendios, en este artículo vamos a hablar de eso.
Comité del Fondo Ciudadano en apoyo a Brigadistas Forestales: Un ejemplo de comunidad y protección ambiental
La protección de los bosques y viviendas en Valle de Bravo es un esfuerzo conjunto de autoridades, comunidad y organizaciones como Brigada Acatitlán. En entrevista con Adolfo Boisseauneau, miembro del Comité del Fondo Ciudadano en apoyo a Brigadistas Forestales y jefe de vinculación de Brigada Acatitlán, conocimos el trabajo dedicado y valioso de apoyo a brigadistas forestales de la región.
Créditos de imagen: Brigada de Acatitlán, Valle de Bravo, Estado de México.
La grabación completa de la entrevista, en donde tratamos temas de las donaciones, su administración, la capacidad de respuesta para atender incendios, el futuro del Fondo, entre otros, la puedes consultar en:
Historia y misión de la Brigada Forestal en Valle de Bravo
Hace once años, surgió el Comité del Fondo Ciudadano en apoyo a bomberos y brigadistas forestales en la región. Inicialmente, se enfocaron en atender emergencias y en capacitar a comunidades para proteger sus hogares y bosques. Gracias a la colaboración de personas como Alejandra Echeverría, Sandro Cusi (QEPD), Jaime Nuñez de Barrio 28, el propio Adolfo Boisseauneau y el apoyo de la comunidad, hoy se cuenta con un sistema fortalecido y preparado.
El objetivo principal es prevenir incendios y responder de manera efectiva ante posibles emergencias. Se ha capacitado y equipado a más de 300 brigadistas con material de protección personal y herramientas, y se trabaja en mejorar la capacidad de movilidad y respuesta ante incendios forestales.
Créditos de imagen: Brigada de Acatitlán.
La estrategia comunitaria para la conservación del agua y los bosques
Uno de los logros más importantes ha sido la formación de un cinturón de brigadas alrededor del lago de Valle de Bravo, que protege el bosque y los servicios ambientales que este provee. La prevención de incendios es fundamental para garantizar la sustentabilidad de la región, particularmente la captación de agua.
La colaboración con ProBosque ha permitido realizar censos y definir estrategias de equipamiento y fortalecimiento de las brigadas en zonas como Santa Teresa Tilostoc, Amanalco, Saucos, Villa de Allende y Donato Guerra.
Desafíos y necesidades actuales
A pesar del progreso, aún hay retos por superar, principalmente en el equipamiento y en el transporte de brigadistas. La insuficiencia de vehículos limita la capacidad de respuesta rápida en zonas vulnerables. Además, las donaciones son clave para mantener y ampliar estas acciones. Cuando los incendios disminuyen, las aportaciones también caen, poniendo en riesgo la continuidad del trabajo preventivo.
Haz tu aportación y ayuda a proteger nuestros bosques
El apoyo de todas las personas que disfrutamos el bosque y todos los servicios ambientales que este nos presta es fundamental para seguir fortaleciendo a las brigadas forestales, adquirir equipo, mantener vehículos y promover campañas de prevención. Las donaciones, por pequeñas que sean, marcan la diferencia y aseguran que la comunidad esté preparada para actuar ante cualquier emergencia.
Puedes hacer tu aportación a través la liga money Pool: https:www.moneypool.mx/p/-fpYCwM Si requieres recibos de deducibles, puedes escribir directamente a adolfogba@me.com ¡Sé parte activa de la protección de Valle de Bravo! ¡Tu colaboración ayuda a conservar sanos nuestros maravillosos bosques!
Escrito por Cristina Sanches Juárez H. directora del área de Derecho Ambiental y Política pública de la Universidad del Medio Ambiente; y Martha Vargas Salgado, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente
No te pierdas la oportunidad de formar parte de la primera universidad especializada en sustentabilidad en Latinoamérica, conoce la oferta educativa que la UMA te tiene preparada.
Maestría con validez oficial. RVOE: 205200000/556/2011