Aprender a aprender: ¿cómo des-aprender nuestros vicios de arquitectos?
diciembre 7, 2021Arquitectura sostenible: aprender desde la práctica
diciembre 21, 2021Agroecología en el norte mexicano ¿es posible?
La agroecología en el norte mexicano es posible, existen pioneros que han comenzado proyectos de transición agroecológica. Por tanto, reunimos testimonios de estudiantes de la Universidad del Medio Ambiente que están impulsando la agroecología y sus prácticas en esta región del país.
La agroecología ha sido analizada como ciencia, movimiento y práctica. Siendo Latinoamérica referente de movimientos campesinos e indígenas, por ejemplo “El movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra MST” en Brasil, la organización “Vía Campesina”, o el “Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe”.
Estas son organizaciones consolidadas de la agroecología rural, campesina e indígena de Latinoamérica, que van incursionando en zonas urbanas y regiones donde se instaló la Revolución Verde, como es el Norte de México.
Agroforestería, en La Laguna
La Laguna forma parte de lo que se denomina Desierto Chihuahuense; al centro norte de México, al suroeste de Coahuila y al noreste de Durango.
Se le conoce así debido a las trece lagunas que anteriormente existían en la zona que se formaban ocasionalmente por las desembocaduras de los ríos Nazas y Aguanaval alimentando a la extensa laguna de Mayrán.
Eduardo Blanco Contreras (2019) menciona que un agroecosistema es un “ecosistema modificado por el hombre para su prosperidad como especie, por lo que han organizado el sistema mezquite desde el punto de vista físico y biológico como respuesta sinérgica al ecosistema del desierto lagunero”.
En el desierto lagunero, se está implementando la agroforestería basada en el rescate de especies nativas.
Por ejemplo, Don Pedro, productor campesino reflexionó sobre su actividad en el territorio y el abandono de la agricultura por falta de agua.
Así es como propone el uso alternativo de mezquites, predominantemente para carbón y leña de manera extractivista, uso que reduce la cubierta verde y amplía la frontera árida en la región.
Con la presencia del mezquite se busca obtener servicios ecosistémicos de los bosques en esta zona árida del país. Además, puedes leer más sobre el mezquite en nuestro artículo sobre el potencial natural del lugar.
Es decir, generar huertas de mezquite para aprovechar a través del uso racional de su madera, sus flores, sus frutos, sus raíces y su sombra, como propuestas formales para prestar servicios ambientales y producir carbón, miel de abeja y alimento para ganado.
Por tanto, si quieres conocer más sobre este interesante proyecto, te recomendamos el artículo Huerta de mezquite.
Testimonios y reflexiones de la Agroecología en el norte mexicano
Sergio Sven Hernández, estudiante de la Maestría en Proyectos Socioambientales, quien se ha involucrado en proyectos agroecológicos comenta:
“Los principios de la agroecología y de la permacultura no están acotados a una región del país. Cada clima y terreno tiene su potencial implícito. Personalmente mi mayor referencia en la región es Humberto Moro. Igual Gerardo Gonzáles tiene experiencia en ese clima y ha experimentado con la ganadería regenerativa…Humberto Moro tiene mucha experiencia en la región, y aunque su trabajo se ha centrado más en diseño hidrológico, conoce el territorio, sabe de ganadería, y sobre todo, conoce a la gente del norte del país.”
Del mismo modo, Katherin Villarreal Galván y Lourdes Maldonado Martínez, estudiantes de Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, comentan que es necesaria y justa la Agroecología en el norte mexicano, ya que hay más gente interesada en vivir de forma distinta para mejorar la situación.
Lourdes Maldonado Martínez de Torreón Coahuila, desde su profesión como nutrióloga ha investigado: ¿Cómo ayudar a que las personas experimenten el vínculo entre la Agroecología y la nutrición para que esto tenga un efecto transformador en su vida?.
Por tanto, para ella el tema de salud y nutrición se puede ampliar hacia la agroecología encontrando sinergias entre ambas disciplinas, como es desarrollar material educativo para informar sobre la producción de alimentos agroecológicos para una buena nutrición.
Además ha incursionado en capacitarse en el tema de la regeneración de suelos para poder llevar este conocimiento a otras personas y ayudarlas a sanar su vida a través de sanar el suelo.
La nueva generación de profesionistas en Agroecología en el norte mexicano
Para poner en práctica la agroecología Altieri y Toledo (2011) comentan que se necesita construir un diálogo entre Agroecología y los saberes autóctonos y campesinos, movilizando y valorando las prácticas y los recursos disponibles a escala local a través del concepto “diálogo de saberes”.
En Aguascalientes desde la Economía solidaria y la permacultura
Daniela Inzunza Ochoa mantiene en su casa un huerto urbano de plantas comestibles, baño seco, composta y un cultivo de espirulina de 100 lts. También le apasiona el reintegrar nutrientes al suelo y aprender de la capacidad de los organismos descomponedores.
La soberanía alimentaria es otro tema que le apasiona por lo que el huerto y el cultivo de espirulina son para autoconsumo; por tanto sus motivos de estar en la maestría de Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos son:
“Como biotecnóloga tradicional, considero que la agricultura convencional y los transgénicos no son el camino a la permanencia, a la recuperación de la biodiversidad y el respeto a los ciclos naturales que permitan la regeneración de la Tierra. La situación de pandemia ha acrecentado mi fé en la economía solidaria y la permacultura. Con esto empecé a sembrar en la tierra usando métodos regenerativos, sembrando con ritual de gratitud porque cuando regenero me siento más viva. El acompañamiento de la maestría me permitirá emprender cambios significativos en mi entorno que brinden coherencia, bienestar y honestidad.”
En Sonora, comenzando desde cero hacia la agricultura orgánica y sustentable
Para Eduardo López Longoria, que se encuentra incursionado en la agricultura, en particular de hortalizas, pero de una manera intensiva y convencional, es decir, utilizando los suplementos de una agricultura comercial y degradante con el medio ambiente (basado en el despilfarro del agua, los productos químicos y los monocultivos), considera no tener las herramientas para una agricultura más respetuoso con el entorno.
Sin embargo, sus cuestionamientos al sistema son:
¿Cómo construir una sociedad autosuficiente en todos los aspectos, donde no exista la explotación del hombre por el hombre y del hombre hacia la naturaleza de una manera irracional?, ¿Cómo lograr la transición de una agricultura convencional y mecanizada a una agricultura orgánica, sustentable y sostenible con el medio ambiente?.
Cuestionamientos por los cuales decide hacer un cambio al entrar a la maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos, expresando sus motivos:
“Quiero realizar las actividades de manera consciente en mi verdadero quehacer en la vida, cómo lo es producir alimentos orgánicos, sin degradar el medio ambiente. Cuento con un terreno familiar, donde planeo construir de acuerdo a los principios de la permacultura. Considero iniciar y consolidar un proyecto de agricultura sustentable como modelo a seguir entre los agricultores del Valle de Guaymas, Sonora. Creando conciencia de que es posible llevar a cabo una agricultura no convencional, sin dañar el medio ambiente, ni la salud de su población.”
En Nuevo León, construyendo identidad y ecosistemas sostenibles
David Cerda Ibarra está interesado en generar procesos de regeneración de la Tierra, construir un ecosistema sostenible y reactivar el sentido de comunidad en un territorio con su propia historia.
Además considera que aplicar los conocimientos obtenidos de la maestría pueden llegar a tener un gran impacto en el planeta, le dará las herramientas necesarias para aplicarlas a un proyecto actualmente en desarrollo que está emprendiendo.
Una utopía alcanzable
En conclusión, las historias caminando hacia la agroecología en regiones tan degradadas por la Revolución Verde, nos llena de convicción de la agroecología no solo como ciencia, movimiento y práctica, sino también como herramienta transformadora de la vida.
La vida hacia dentro: desde la nutrición, la alimentación y la salud; así como la vida hacia afuera: con el diseño de ecosistemas sustentables, en armonía con el entorno y de cuidado de la Madre Naturaleza.
Referencias
- Altieri M. et Toledo V. M. (2011), “The Agroecology Revolution in Latin America: Rescuing Nature, Ensuring Food Sovereignty and Empowering Peasants”, Journal of Peasant Studies, vol. 38, num. 3, pp. 587-612.
- Chaguaceda, A. et Brancaleone, C. (2010). El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MST) hoy: desafíos de la izquierda social brasileña. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 263-279. Recuperado el 18 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S018757952010000100012&lng=es&tlng=es.
- https://maela-agroecologia.org
- https://viacampesina.org/es/
Autoras: Shannen Sánchez Ruiz y Edith Pérez Jiménez. Estudiante (generación 2021) y Directora de la maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos.
Las opiniones incluidas en este artículo corresponden a sus autoras y no a la Universidad del Medio Ambiente