Adquiere la capacidad de co-diseñar proyectos sostenibles y procesos regenerativos que transforman el espacio habitable aprovechando con ética los recursos y potenciales del lugar.
Un programa dirigido principalmente a arquitectos, ingenieros civiles y otros profesionistas de disciplinas afines, quienes desean integrar los principios de sostenibilidad y regeneración a su práctica profesional para mejorar las condiciones ambientales y sociales de los lugares en los que intervienen.
Nuestro posgrado promueve la creación de espacios habitables sanos, agradables y bellos, que fomenten mejores relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, a través de intervenciones integrales en distintas escalas: del objeto arquitectónico, del barrio, de la ciudad o del territorio y en distintos ámbitos: urbano o rural.
Partimos del supuesto que un proyecto arquitectónico es exitoso en la medida en la que los habitantes se lo apropian y el camino para lograrlo es entender sus necesidades y crear las condiciones para que participen en la búsqueda de las soluciones. Por tanto nuestros estudiantes aprenden a facilitar procesos participativos de diagnóstico y de diseño.
Las herramientas técnicas de la arquitectura sostenible, como el diseño bioclimático, el análisis de ciclo de vida de materiales, los sistemas para el manejo integral del agua, los sistemas para generación de energías alternativas, los sistemas de certificación para arquitectura sostenible favorecen el uso racional de los recursos; la evaluación de los impactos sociales y ambientales de la construcción y de la operación de los edificios; la minimización de estos impactos.
Nuestros estudiantes se acercan a las culturas constructivas locales como modelos de aprendizaje para la gestión de un hábitat sostenible y, a través de actividades prácticas de construcción se familiarizan con el uso de algunos materiales locales y/o renovables.
Además, la maestría crea las condiciones para explorar el diseño regenerativo, que parte de la premisa que el lugar es un sistema complejo en el cual el ser humano puede interactuar con otros seres vivos, de manera tal que se produzcan beneficios mutuos a largo plazo, favoreciendo que los potenciales del lugar se manifiesten en su máxima expresión. Un proyecto arquitectónico resultado de un diseño regenerativo durante el proceso de diseño, de construcción y de uso, transforma a las personas involucradas y lleva a su entorno a un nuevo estado de mayor conciencia, salud y bienestar.
Nuestros estudiantes incursionan en distintos marcos de pensamiento que aplican en sus proyectos: el pensamiento sistémico sostiene la lectura del lugar; el pensamiento crítico permite elegir soluciones técnicas con base en argumentos científicos; el pensamiento evolutivo induce a cuestionar la transformación de los modos de habitar en un lugar determinado; el pensamiento ético permite un posicionamiento consciente ante el uso de los recursos y en la interacción con otras personas y comunidades.
Desarrollo del proyecto
Durante la maestría los estudiantes desarrollan un proyecto en un contexto real, escogiendo el tema y el lugar de acuerdo a su vocación. En este proceso aplican las herramientas que están adquiriendo y desarrollan las capacidades de colaboración, planeación, implementación y evaluación. Esto permite a los estudiantes no quedarse únicamente en conocimientos y teoría, sino practicar y apropiarse de las herramientas, además de convertirse en líderes proactivos y organizadores que proponen y actúan bajo sus propios valores.
Perfil de egreso
Al desarrollar y adquirir los conocimientos, habilidades y visiones descritas arriba, los egresados pueden elegir alguno de los siguientes caminos profesionales:
- Arquitecto líder e independiente que propone, diseña y desarrolla proyectos sostenibles (varios estudiantes abren su despacho o consultoría durante la maestría).
- Arquitecto responsable de la sostenibilidad en despachos de diseño, empresas de construcción u organizaciones gubernamentales
- Facilitador de especialistas interdisciplinarios en el proceso integrativo o participativo de diseño para proyectos arquitectónicos
- Asesor o consultor independiente de estrategias, diseño, construcción y desarrollo sostenible
- Docente de materias relacionadas con la arquitectura sostenible
Maestría con validez oficial
REVOE: 205200000/554/2011
Informes
Descarga la versión detallada de la tabla de materias
Procesos de aprendizaje para agentes de cambio
Los estudiantes y docentes de las maestrías de la UMA reconocen la importancia de desarrollarse como agentes de cambio, adentrándose en un proceso de transformación y enriquecimiento personal que les facilite el desarrollo de iniciativas y proyectos que busquen cómo cambiar las prácticas actuales de su disciplina hacia esquemas de sostenibilidad.
En la UMA encontrarás un grupo docente con gran experiencia práctica y con una amplia diversidad de perspectivas. No todos pensamos igual. Queremos retar y apoyar el desarrollo de tu pensamiento crítico y autónomo.
Directora de Área
Tronco Disciplinario
Tronco Interdisciplinario
Nuestra siguiente generación de maestrías inicia en enero de 2020.
PROCESO DE ADMISIÓN
El proceso de admisión consta de los siguientes pasos:- Enviar un correo a informes@umamexico.com.mx expresando tu interés en la maestría de tu elección.
- Enviar la documentación completa.
- Agendar una entrevista vía Skype o presencial con el Director de Área de tu maestría.
- En caso de ser admitido en el programa, recibirás una carta de aceptación por parte del Director de Área con los detalles de inscripción.
INVERSIÓN MAESTRÍA
El costo total de la maestría es de $285,000 pesos, no incluye gastos de titulación. Puedes pagar este monto en 24 meses ($11,875.00 por mes), siendo tu primer pago el correspondiente a tu inscripción. El segundo pago, lo cubrirías en febrero de 2020. Si pagas la maestría por completo en una sola exhibición, aplicamos un 15% de descuento.BECAS
En la UMA podemos ofrecerte becas parciales que van del 10 al 30% de descuento, aproximadamente. Si te interesa participar, ten en cuenta que tienes más posibilidades de obtener beca de mayor porcentaje si te inscribes antes del 2 de diciembre.- Trabajamos sobre una filosofía de honestidad, bajo la cual pedimos que, si solicitas una beca, sea porque sería imposible asistir al programa de otra manera.
- Beca: hasta el 30% del costo de la maestría según lo determine el Director de Área junto con el Comité de Becas.
- Apoyo económico requerido por el solicitante, en los términos manifestados en la solicitud.
- Rendimiento académico reflejado en el promedio global obtenido en la licenciatura o en otros estudios.
- Perfil profesional y experiencia en temas de sostenibilidad, en los términos reflejados en el proceso de admisión.
- Potencial de agente de cambio, reflejado en la calidad de su ensayo, la entrevista, el video y la solicitud de admisión a la maestría.
- Mantener un promedio de 8.0 global por semestre.
- No darse de baja de ningún semestre.
- Apoyar a la coordinación de la maestría con 4 horas al mes por cada 10% de beca otorgado.
DOCUMENTACIÓN
Los documentos que debes entregar para la admisión a la maestría y solicitud de becas son:- Solicitud de admisión y beca (descarga el formato en laptop o computadora de escritorio).
- Certificado total de estudios de licenciatura, legalizado, con promedio igual o mayor a siete.
- Título y cédula profesional (en caso de que estén en trámite, una carta de tu universidad que así lo establezca).
- Currículum Vitae.
- Carta de exposición de motivos, máximo de una cuartilla. Esta debe describir las razones por las que deseas participar en la maestría.
- a) Una descripción de algún proyecto que quieras desarrollar durante la maestría.
- b) Una descripción de alguna situación o problema socioambiental que te interese. Si no tienes una idea clara del proyecto que quieres realizar, se te recomienda elegir esta opción.
- ¿De qué se trata el proyecto o la situación socioambiental?
- ¿Por qué te interesa ese proyecto o situación?
- ¿Cómo se conecta este proyecto o situación con tu historia, es decir con quién eres?
- Copia certificada (original) del acta de nacimiento.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), a excepción de solicitantes con nacionalidad extranjera.
- Copia de la Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Carta de experiencia en el área del posgrado (una carta de máximo una cuartilla que describa cómo las experiencias académicas y profesionales anteriores son relevantes y/o complementarias con el tema a estudiar en la maestría).
- Resolución de revalidación de estudios de licenciatura, en el caso de personas que realizaron estudios en el extranjero, pudiendo tratarse de revalidación total o dictamen técnico, de acuerdo a lo que determine la Autoridad Educativa competente.
- Copia de forma migratoria que acredite estancia legal en el país, en el caso de aspirantes extranjeros.
RONDAS DE INSCRIPCIÓN
¡Ya estamos en la tercera y última ronda de inscripciones para la generación 2020! Apresúrate a enviar tu solicitud. El inicio de la maestría es el 24 enero del 2020 y tenemos un taller de inducción el 10 de enero.OTROS DESCUENTOS
- Descuento por pago completo de maestría = 15%. Aplica cuando los estudiantes pagan toda la maestría completa. Se suma a otros descuentos o becas que tiene el estudiante.
- Descuento por un año anticipado = 10%. Aplica cuando los estudiantes pagan un año completo por anticipado. Se suma a otros descuentos o becas que tiene el estudiante.
- Descuento por semestre anticipado = 5%. Aplica cuando los estudiantes pagan un semestre completo por anticipado. Se suma a otros descuentos o becas que tiene el estudiante.