En México, el sector agrícola es uno de los más importantes de la economía. Es por eso que el país está buscando formas innovadoras de mejorar la productividad y la sostenibilidad en el campo. La tecnología agrícola, o Agritech, es una herramienta clave en este esfuerzo. En este blog, analizaremos las tendencias y oportunidades de negocios en el sector Agritech en México para 2022, basándonos en el informe «E-Clean Mexico C6 Agritech Overview» de Switzerland Global Enterprise. Dicho informe fue en colaboración con Alejandro Caballero Guzman fundador de GSSC (Green Sustainability Strategic Consulting). La investigación, reporte y presentación la llevaron a cabo Raul Montiel (egresado del Green MBA y Coordinador de Alianzas Estratégicas en la Facultad de Negocios de la UMA) y Guillermo Castillo (colaborador de la UMA).
Los resultados fueron presentados en un Webinar organizado por S-GE en Zúrich, Suiza, en el que también se presentó información sobre dicho sector en Chile, Argentina y Brasil (https://www.s-ge.com/en/event/webinar/webinar-agritech-latin-america-opportunities-swiss-smes). Los resultados de Brasil y México fueron los mejor estructurados y los que presentaron información más relevante.
En Diciembre, la Cámara de Comercio de Suiza en México hizo eco del reporte a través del Newsletter que envía a todos sus miembros, los cuales incluyen a las empresas más grandes de ese país (e.g. Nestlé, Credit Suisse, entre otros). Comparto los links:
La agricultura de precisión es una tendencia en crecimiento en México y en todo el mundo. Esta tecnología utiliza herramientas como drones, sensores y sistemas de información geográfica para recopilar y analizar datos sobre el suelo, la humedad y otros factores que afectan el crecimiento de las plantas. Esta información se utiliza para optimizar el uso de fertilizantes y agua, lo que conduce a una mayor eficiencia y productividad en la agricultura.
La agricultura vertical es una técnica en la que se cultivan plantas en capas verticales en un entorno controlado, como un invernadero. Esta técnica puede ser particularmente útil en zonas urbanas donde el espacio para la agricultura es limitado. También puede reducir la necesidad de pesticidas y fertilizantes, lo que la convierte en una opción sostenible y rentable.
La agricultura inteligente es otra tendencia en crecimiento en México. Esta tecnología utiliza sensores y otros dispositivos para recopilar datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, la humedad y otros factores que afectan el crecimiento de las plantas. Estos datos se utilizan para optimizar el uso de fertilizantes y agua, lo que lleva a una mayor eficiencia y productividad en la agricultura.
El sector Agritech en México presenta una gran cantidad de oportunidades de negocios para emprendedores y empresas que buscan incursionar en esta industria. A continuación, presentamos algunas de las oportunidades de negocios más destacadas para 2022, basadas en el informe «Agritech in Mexico» de la Embajada de los Países Bajos.
La demanda de tecnología Agritech está en constante aumento en México, lo que representa una gran oportunidad para los proveedores de tecnologías como sensores, drones, sistemas de información geográfica y otros dispositivos que ayuden a los agricultores a optimizar su producción. Además, estos proveedores pueden ofrecer servicios de asesoramiento y capacitación para ayudar a los agricultores a sacar el máximo provecho de estas tecnologías.
La agricultura vertical es una técnica en la que se cultivan plantas en capas verticales en un entorno controlado, como un invernadero. Esta técnica puede ser particularmente útil en zonas urbanas donde el espacio para la agricultura es limitado. También puede reducir la necesidad de pesticidas y fertilizantes, lo que la convierte en una opción sostenible y rentable. Por lo tanto, las oportunidades de negocios en agricultura vertical incluyen la consultoría y diseño para la creación de invernaderos verticales, así como la venta de sistemas y equipos de agricultura vertical.
La adopción de tecnologías Agritech puede ser costosa para los agricultores en México. Como resultado, hay una gran oportunidad para las empresas que ofrecen soluciones de financiamiento para la adquisición de tecnología Agritech. Esto incluye opciones de financiamiento para la compra de equipos y tecnologías Agritech, así como soluciones de financiamiento para la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Las plataformas de comercio electrónico agrícola pueden conectar a los agricultores con los compradores y ayudar a mejorar la eficiencia y transparencia en la cadena de suministro de alimentos. Además, estas plataformas pueden ayudar a los agricultores a encontrar nuevos mercados y clientes para sus productos. Por lo tanto, las oportunidades de negocios en plataformas de comercio electrónico agrícola incluyen el desarrollo de plataformas y aplicaciones para conectar a los agricultores con los compradores, así como el análisis y la gestión de datos para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
En conclusión, el sector Agritech en México presenta una gran cantidad de oportunidades de negocios para emprendedores y empresas. Las tendencias de la agricultura de precisión, agricultura vertical y agricultura inteligente están en constante evolución y representan una gran oportunidad para proveedores de tecnología Agritech, consultores y diseñadores de invernaderos verticales, empresas de financiamiento y plataformas de comercio electrónico agrícola. Si se aprovechan estas oportunidades, se puede impulsar el crecimiento y la sostenibilidad en la agricultura mexicana.
Te invitamos a estudiar la maestría en administración de empresas socioambientales. Puedes conocer más sobre la Green MBA en este enlace. También, pueden acercarse y aclarar sus dudas con la directora de la facultad de Negocios, Annabel Membrillo a través de su correo: [email protected] .
Escrito por Erick Alanis (estudiante del Green MBA, generación 2022). Foto: BBVA
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.