La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A.C.(AMIA), es un cuerpo técnico especializado de consulta y debate abierto a todo tipo de colaboraciones, iniciativas y propuestas en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
La AMIA tiene como objeto general contribuir al fortalecimiento del instrumento de la Evaluación del Impacto Ambiental, por lo que la academia realiza periódicamente su dinámica de charlas entre socios y amigos de la AMIA.
Impacto Ambiental México – Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA)
El 19 de abril de 2023, se llevó a cabo la charla entre socios y amigos de la AMIA, con la ponencia titulada “Tecnologías de la información para la gestión ambiental”.
Dicha ponencia la presidio la Lic. María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Guanajuato y presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales.
En esta ponencia se hizo notar que la actual crisis ambiental ha generado un aumento en la preocupación y conciencia de los ciudadanos, gobiernos y empresas acerca de la importancia de la protección del medio ambiente.
Por lo que el desarrollo de la tecnología es clave para apoyar las políticas públicas ambientales y mejorar la gestión ambiental que permita enfrentar los retos ambientales actuales.
Tomada de https://www.facebook.com/amiaac/photos/a.452184624889849/5881127141995543/
En la charla se presentó la aplicación denominada ECOAPP, creándose como una estrategia para acercar a la ciudadanía a los temas ambientales y vincular esfuerzos para reforzar las políticas públicas.
En esta aplicación permite compartir a la ciudadanía, de manera accesible la información ambiental del estado de Guanajuato.
De esta manera mediante un smartphone los ciudadanos se podrán informar de las diversas acciones en materia ambiental, como son:
Este apartado muestra a los ciudadanos de la calidad del aire, así como recomendaciones de acuerdo a la calidad reportada en tiempo real.
Esta sección muestra el listado de los centros de verificación, su ubicación, costos y el calendario que permite crear recordatorios para la verificación de sus vehículos.
Este enlace muestra el listado de áreas naturales protegidas del estado, su mapa de ubicación y para cada una, datos como categoría de protección, superficie, ubicación y descripción.
Además, permite el acceso a las publicaciones de sus decretos, planes de manejo e inventarios de flora y fauna.
Este apartado es resultado de un análisis territorial, contiene un mapa de zonificación indicando la aptitud del territorio para el cultivo de agave.
Sin duda esto ayudará a los usuarios realizar un análisis geoespacial que les permita tener certeza de uso del territorio.
Este apartado es un vínculo entre la ciudadanía y el gobierno.
Esta herramienta es adecuada para realizar el reporte de incendios forestales y puedan ser atendidos por las autoridades competentes.
La app además, ofrece otros elementos en donde la ciudadanía puede acceder a la normatividad ambiental en los tres órdenes de gobierno.
También permite revisar la información referente a temas como: ordenamientos territoriales, manejo de residuos, economía circular, informes de actividades, programas sectoriales, entre otros.
Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial – ecoapp
La ECOAPP permite a los ciudadanos conocer e incidir en las acciones que el gobierno está realizando con la finalidad de nutrir y mejorarlas.
La información que el gobierno puede compartir en este tipo de plataformas contribuye a la toma de decisiones respecto de la planeación de proyectos y su adecuada gestión.
El uso de las tecnologías de la información, como herramienta para la gestión ambiental permiten mejorar las políticas públicas y proponer mejoras en las regulaciones ambientales.
Por otro lado, proporcionan a la ciudadanía información referente a la supervisión, monitoreo y verificación de la aplicación de las políticas en materia ambiental.
Escrito por Rosalba López González, estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública.
«Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente»
Próximos Eventos – Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA)