Georgina Ramírez – Egresada del Green MBA
noviembre 14, 2022Lo que sostiene un Tronco común
noviembre 17, 2022¿Qué pasa con el plagio en la moda en México?
¡México está de moda! Escuchamos esto varias veces pero ¿qué implica esta expresión? Intropia, Nike, Desigual, Levi’s, Zara, entre otras, son algunas de las marcas nacionales e internacionales que se aprovechan de la tendencia de “lo mexicano” y se apropian de manera ilegal y poco ética de la identidad de los pueblos originarios, es decir, cometen plagio.
Ahora bien, ¿qué significa esto para las comunidades indígenas y cuál es el impacto socioambiental que trae a su territorio?
¿Qué es “moda”?
El prejuicio nos hace pensar que es un tema frívolo. Nada más alejado de la realidad. La moda es un fenómeno universal, donde sea que miremos está presente. Según el filósofo francés Condorcet, “la moda es un signo que separa al hombre del animal”. Es un tema profundo que ha acompañado a la humanidad desde las sociedades primitivas hasta las más prestigiosas civilizaciones.
La moda en occidente
La moda, como concepto y como fenómeno social, es una creación occidental. Para el sociólogo francés Monneyron, es entender la moda como un eterno cambio que afecta a la sociedad (2006). Teniendo esto en mente, es pertinente preguntar si la relación que guardan los pueblos originarios con su vestir, es compatible con el concepto que guardan las sociedades occidentales.
La moda para los pueblos originarios
Para los pueblos originarios, el arte tradicional textil va más allá del mero adorno. El arte tradicional textil es una expresión artística utilitaria y ritual; es un símbolo entre el individuo/comunidad y su entorno, una interpretación de su mundo/universo.
Por otra parte, en occidente, desde mediados del siglo XX la moda está más asociada al concepto de distinción, a la imitación de un modelo dado y a la satisfacción de la necesidad de diferenciación (Monneyron, 2006). Así pues, podemos ver una diferencia epistémica muy clara.
Plagios en la moda e “inspiración” en México
Varios diseñadores/marcas, siguiendo la lógica occidental del mercado de la moda, se han acercado a los pueblos originarios de México para “inspirarse” y crear nuevos productos.
Esto ha ocasionado que diseñadores, sin ética y sin entendimiento del significado que tiene el arte tradicional textil, plagian descaradamente diseños completos de prendas tradicionales, las reproducen industrialmente, les ponen una etiqueta y las comercializan sin hacer mención alguna a su origen.
Moda étnica y artesanal
Otro caso que se da, es que los diseñadores y las marcas, mutilan la iconografía representativa de las comunidades indígenas para adornar diseños de la estética occidental, nombrando a esto “moda étnica o artesanal”.
Esta práctica, al igual que los plagios, toma lo que les gusta sin permiso y sin previa investigación del significado que tienen los elementos plagiados.
En el mejor de los casos se suele “colaborar” con artesanos para que reproduzcan estos elementos de manera masiva, pero esto implica concebir al sector artesanal como una mera fuente de mano de obra barata para la maquila.
Reflexionando sobre el plagio en la moda artesanal
Las prácticas mencionadas están posicionadas desde la lógica industrial del mercado occidental de la moda, y como vimos, parte de los pueblos originarios se encuentran en una lógica diferente.
Por lo tanto, plantear soluciones desde el sistema mismo que ha empobrecido a estas comunidades, no es compatible. Como ejemplo, es la llamada “moda artesanal” porque al no hacer una reflexión profunda sobre esta situación, conllevaría a una serie de problemas socioambientales:
El aumento en la mano de obra especializada (fabril) para la elaboración de la “moda artesanal”, implica un impacto sociocultural profundo en las comunidades, ya que las presionaría a migrar a un modelo diferente al suyo.
El impacto sería igual en lo ambiental. El arte tradicional textil de los pueblos originarios, demanda de la naturaleza solo la materia prima que necesitan para su consumo comunitario. Entonces, escalar su modelo a la demanda en la producción que tiene el mercado industrial de la moda, implica una mayor degradación ecosistémica y la consecuente pérdida de hábitat, impactando negativamente su territorio.
Conclusión
Vale la pena reflexionar entonces sobre el plagio en la moda en México y preguntarnos ¿Cómo podemos crear proyectos socioambientales donde se puedan crear propuestas creativas que dignifiquen a las comunidades originarias sin que éstas comprometan su territorio?
*Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Actualmente estudiantes de la Maestría en Proyectos Socioambientales se están haciendo diversos cuestionamientos para llegar a reflexiones profundas que buscan generar impactos en los territorios.
Si quieres aprender cómo desarrollar un proyecto de tu interés, con un pensamiento crítico, sistémico, ético y usando otras herramientas para el codiseño de proyectos que tengan impacto socioambiental, la Maestría en Proyectos Socioambientales en la UMA es para ti.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2 de junio de 2020). México megadiverso.
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (21 de febrero de 2019). Lenguas indígenas: voces que expresan la diversidad cultural de México.
Monneyron, F. (2006). La sociologie de la mode. Que sais-je.
Turok, M. (1993). Artesanía y Ecología.
Turok, M. (2013). Análisis social de los artesanos y artesanas en Latinoamérica.
Escrito por Sergio Sven Hernández, estudiante de la Maestría en Proyectos socioambientales.
“Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad del Medio Ambiente”