Educación para la sustentabilidad
agosto 27, 2023Lucha contra la Pobreza Alimentaria; Durango México
septiembre 9, 2023Actualmente, la situación del agua en México no es menos alarmante que en resto del mundo. Según el centro de investigación en política pública, las regiones centro y norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de sequías (IMCO, 2023). Dicha investigación presenta datos obtenidos del banco mundial, los cuales mencionan que la disponibilidad anual de litros cúbicos per cápita para el 2030 será de 3 mil metros cúbicos por habitante.
En el país, el abastecimiento del agua proviene principalmente de los cuerpos de agua superficiales, los cuales se encuentran en su mayoría contaminados por aguas residuales. La segunda fuente de abastecimiento son los acuíferos, los cuales están sobreexplotados y cada vez se extrae agua de mayores profundidades, esta situación pone en peligro la subsidencia del terreno. (IAGUA, 2018).
¿De dónde obtenemos el agua en México?
Este problema es evidente a una escala menor en la Ciudad de México, en donde el centro de la ciudad tiene desniveles importantes debido a la descarga excesiva de los mantos acuíferos. De forma irónica, la Ciudad de México presenta una precipitación pluvial anual que varía entre los 600 mm y los 1 200 mm, lo cual permite que durante el verano, la época del año en donde la precipitación es mayor, se presencian fuertes inundaciones como las vividas durante los meses de julio y agosto del año en curso.
Es evidente la contradicción que existe en el problema socioambiental relacionado con el agua, el cual evidencía dos caras de una misma moneda. Tanto la escasez y falta de agua potable como las inundaciones reflejan la falta de manejo integral del agua que se ha implementado a lo largo de la historia de la Ciudad de México y de otras ciudades del país.
Es por ello que desde la arquitectura es necesario comenzar a realizar proyectos que contemplen el manejo integral del agua como núcleo de la solución que se proponga. Proyectos que nos permita comprender el lugar en donde se edificarán, su topografía, sus ecosistemas y la forma en que el agua fluye naturalmente dentro de ellos. Si podemos generar proyectos que de alguna manera aprovechen las características geológicas e hidrológicas de la zona, podríamos evitar problemáticas relacionadas al agua que son polarizadas y simultáneas. Como parte crucial de esta solución, se necesita implementar en nuevos proyectos, plantas de tratamiento que permitan limpiar el agua y permitan su uso cíclico.
Los humedales
“Los humedales artificiales son sistemas acuáticos diseñados que permiten remover la mayor parte de los patógenos y nutrientes contenidos en el agua”. (Ecotec, 2023). Estos cuerpos de agua son medios que permiten el desarrollo de procesos de descomposición que ocurren en ecosistemas acuáticos naturales. Su estructura más común es un lecho con grava y arena sobre una superficie impermeable al que se le suman plantas y especies acuáticas que ayudan a la descomposición de los organismos existentes. (Ecotec, 2023).
Una de las ventajas de los humedales, es que pueden ser empleados en distintas escalas y ser estéticamente atractivos. De esta manera se puede integrar el proceso de tratamiento de agua a los proyectos arquitectónicos de forma estética y armónica. A continuación se presentan algunos ejemplos:
EL Humedal en Valle de Bravo, Estado de México.
“Somos un proyecto que busca un entendimiento con la naturaleza”, se menciona en la página de bienvenida del Humedal. Un espacio ubicado en Valle de Bravo que tiene como objetivo “replantear la relación del ser humano con su entorno natural, de manera que sea recíproca en todos los aspectos”. (Santibañez, 2018).
Una de las características principales de este proyecto, el como su nombre lo describe, son los Humedales artificiales construídos, los cuales son una ecotecnología que mediante procesos de biotransformación y mineralización, permiten reducir la concentración de carbono, nitrógeno y fósforo del agua. (Luna y Aburto, 2014). Este proceso, permite que aguas negras y grises puedan ser tratadas con el objetivo de obtener agua potable como resultado del proceso.
Además el proyecto cuenta con una capacidad de captación de 130,000 litros por año, con lo que logra ser completamente autosuficiente en agua, además de poder tratar las aguas negras de una secundaria vecina.
Centro Comunitario y Casa de Música en Nacajuca, Tabasco
El centro comunitario ubicado en Tabasco, fue construído reutilizando la cimentación de la construcción que lo precedía. Frente a él, se levanta la nueva Escuela de Música. El complejo conformado por ambas edificaciones cuenta con un sistema de tratamiento de agua conformado por biodigestores y biofiltros a través de humedales, el cual lo convierte en el primer complejo de la zona en regresar agua limpia a los cuerpos de agua aledaños. Además cuenta con estrategias bioclimáticas como la ventilación cruzada y el uso de materiales locales.
Parque Bicentenario en la CDMX
Como parte del festejo de los 200 años de independencia de nuestro país, el grupo multidisciplonario liderado por Mario Schjetnan diseñó un parque en el poniente de la Ciudad de México en donde anteriormente se encontraba la antigua Refinería 18 de Marzo, la cual proveía de combustible a la zona del Valle de México.
La construcción del proyecto duró aproximadamente 3 años y se intervinieron 55 hectáreas, las cuales se han convertido en un espacio abierto en donde se recrearon algunos ecosistemas del país mientras las personas que visitan el lugar pueden realizar actividades de recreación.
El parque cuenta con 5 zonas: Natura, Viento, Sol, Tierra y Agua. Esta última zona cuenta con una zona de reserva de más de 10 hectáreas y un lago con 4.1 hectáreas. Este lago ha sido un punto de convergencia para aves migratorias y aparte, junto con una planta especializada, permite el tratamiento de las aguas residuales.
Reflexiones
Los tres proyectos mencionados muestran que desde el diseño y la arquitectura se puede abordar la problemática del agua de una forma integral. Por supuesto se requiere de un proceso complejo y minucioso de estudio y entendimiento del lugar, así como la sinergia entre distintas disciplinas como biólogos, diseñadores, arquitectos, agroecólogos, entre otros.
Sin embargo, es un proceso que permite que los proyectos y objetos arquitectónicos diseñados bajo estos criterios nos generen soluciones relacionadas al habitar de las personas y de otros seres vivos, las cuales sean congruentes con el lugar en el cual se edifican. Proyectos que respeten y admiren otras formas de vida y los sistemas biológicos de los que forman parte. Si estos proyectos pueden comenzar a generar interacciones entre seres vivos que enriquezcan nuestro habitar en la Tierra y que, además, nos ayuden a sanar, procurar y exponenciar positivamente nuestra relación con el agua, podremos comenzar a hacer un cambio importante en la forma en que los seres humanos habitamos nuestra Tierra, entendiendo paso a paso, día a día, proyecto a proyecto, la forma de coexistir con otras formas de vida mientras respetamos los límites planetarios.
¿Cómo puedo conocer y aprender más acerca del manejo integral del agua?
En la UMA contamos con un diplomado enfocado a comprender los modelos sostenibles para el uso integral del agua en sitio y los principios de funcionamiento de las principales tecnologías de captación, tratamiento de agua residual y potabilización. Si quieres saber más sobre el diplomado en Manejo Integral del Agua, ingresa a la pagina ya que el 9 de septiembre se iniciará la próxima edición.
Además en la Maestría de Arquitectura, Diseño y Construcción Sostenible contamos con un seminario llamado Tecnologías en Agua y Energía, en donde estudiamos una primera aproximación a las estrategias para la obtención, manejo, aprovechamiento y tratamiento de dichos recursos en proyectos arquitectónicos sostenibles.
FIRMA:
Escrito por Mariana Leñero Rodríguez (estudiante de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable, generación 2022).
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.
REFERENCIAS:
Iñiguez, A. (2023, 27 de junio). El agua en la arquitectura latinoamericana: estrategias de captación y almacenamiento. Arch Daily. https://www.archdaily.mx/mx/1002838/el-agua-en-la-arquitectura-latinoamericana-estrategias-de-captacion-y-almacenamiento
Luna, V., Aburto, S. (2014, 13 de enero). Sistema de humedales artificiales para el control de la Eutrofización del Lago del Bosque de San Juan de Aragón. Universidad Autónoma de México. https://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v17n1/v17n1a3.pdf
El humedal. (2019). Nuestras Cifras. https://elhumedal.org/
Coulleri, A. (s.f.) Casa de Música / Colectivo C733. Arch Daily. https://www.archdaily.mx/mx/990687/casa-de-musica-colectivo-c733
Centro de Investigación en Política Pública (2023, 7 de febrero). Situación del Agua en México. https://imco.org.mx/situacion-del-agua-en-mexico/#:~:text=En%202021%20se%20registraron%208%2C491,en%20embalses%2C%20arroyos%20y%20pozos.
Ecotec. (s.f) Humedales Artificiales. https://ecotec.unam.mx/ecoteca/humedales-artificiales-2
Ochoa, A. (2020, 13 de julio). Parque Bicentenario, el segundo pulmón de la Ciudad de México. Architecture Digest. https://www.admagazine.com/arquitectura/parque-bicentenario-el-segundo-pulmon-de-la-ciudad-de-mexico-20200713-7110-articulos
Parque Bicentenario. (2019, 21 de noviembre) Parques Alegres https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/parque-bicentenario/
Pexels. (s.f.) Humedal; Ron Lach. [fotografía]. https://www.pexels.com/es-es/foto/puesta-de-sol-agua-hierba-lago-8830267/
GobCDMX. (2019, 5 de julio). Parque Bicentenario de la Ciudad de México. [Youtube] https://www.youtube.com/watch?v=_Iad1B3QKK0
Humedales. (s.f.). Portillo, Germán [fotografía] https://www.jardineriaon.com/humedal.html