Son las 8 de la mañana de un sábado, Juan se pone su jersey y su short, verifica que su mochila esté preparada con una cámara extra, la cámara para inflar, el multiherramienta, el kit para parchar y su bolsa llena de agua. Desayuna algo ligero, sale de casa para hacer una primera parada con la comisariada ejidal, quien le dará las llaves del auditorio para sacar su bicicleta. En unos minutos, Juan se encontrará con un grupo de ciclistas a los que guiará por las veredas del Ejido de San Lucas. Como Juan, hay otros 6 jóvenes de la comunidad de San Lucas, Amanalco que han encontrado en el ciclismo de montaña una vía, no sólo de entretenimiento, sino también de ingreso adicional.
El ejido de San Lucas forma parte del municipio de Amanalco en el Estado de México y se encuentra dentro de la cuenca Valle de Bravo – Amanalco que en el 2005 fue declarada Área de Protección de Recursos Naturales “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostóc y Temascaltepec”. Esta cuenca tiene una extensión de 77 mil hectáreas, en ella todos los ríos, arroyos y escurrimientos finalizan su recorrido en la presa Valle de Bravo. La presa pertenece a la gran obra de infraestructura hidráulica del Sistema Cutzamala, el más importante del centro del país ya que abastece el 40% del agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y Toluca (ZMVT). El agua de la presa de Valle de Bravo juega un papel fundamental en este sistema, pues aporta el 38% del caudal al Cutzamala, esto significa que, 1 de cada 10 litros que se consumen en las Zonas Metropolitanas proviene directamente de la presa Valle de Bravo.
Evidentemente, el elemento fundamental de la cuenca es el agua. Pero, ¿en dónde se genera esa agua? La respuesta está en los bosques. Los bosques son las fábricas de agua, los árboles en ellos ayudan a reducir la velocidad del agua cuando llueve, reteniendo parte de ésta y permitiendo su infiltración a los mantos acuíferos. Cuando el suelo se satura de agua, ésta escurre hasta los cuerpos de agua superficiales alimentando a los múltiples ríos, arroyos y manantiales que abastecen a miles de habitantes de comunidades rurales en toda la cuenca.
(más…)