Por Valeria Leyva Suárez
En 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la bicicleta con la finalidad de reconocer la singularidad, longevidad y versatilidad, que lleva en uso ya dos siglos, además de ser un medio de transporte sostenible, limpio, asequible y ecológico que beneficia tanto a la salud de las personas como del medio ambiente.
La finalidad de establecer un día mundial para la bicicleta, además, es de promover el uso de la bicicleta y fomentar la tolerancia, el entendimiento y respeto para facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
1790- El francés Conde Mede de Sivrac diseñó y desarrolló el celerífero: Una máquina para correr con dos ruedas alineadas, conectadas por una barra donde la persona se impulsaba con los pies, pero tenía una dirección fija.
1815- Después de que el volcán Tambora hiciera erupción, se perdieran las cosechas europeas y la mayoría de los caballos se utilizaran como alimento, se tomó al celerífero como inspiración para dar movilidad a las personas que carecían de caballos.
1817- El barón alemán Karl von Drais crea la Draisina, basándose en el celerífero, pero añadiéndole dirección en la rueda delantera, lo que permitió mantener el equilibrio y mejor control del vehículo, lo que les permitiría llegar más lejos, rápido y sencillo.
1839- El herrero escocés Kirkpatrick Macmillan añadió pedales con barras en la llanta trasera, lo que permitió impulsar a la máquina con los pies sin tocar el suelo.
1845 El escocés Robert William Thomson sustituye las ruedas de madera por unos neumáticos de goma.
1861 Ernest Michaux modifica los pedales a la rueda delantera, lo que hizo que necesitara más equilibrio.
Para celebrar este día basta con que uses tu bicicleta ya sea para hacer deporte o dar un paseo al aire libre. ¡A rodar!
Como dato curioso, antes de que las Naciones Unidas estableciera este día mundial, se celebraba el día de la bicicleta el 19 de abril, esta celebración comenzó por un profesor de la Universidad del Norte de Illinois: Thomas B. Roberts con la finalidad de conmemorar los experimentos realizados por el químico suizo Albert Hofmann con el LSD mientras regresaba a su casa en la bicicleta.
ONU. (N/A). Día Mundial de la Bicicleta 3 de junio. Enero 1, 2021, de ONU Sitio web: https://www.un.org/es/observances/bicycle-day
Bici home. (N/A). LA HISTORIA DE LA BICICLETA. Enero 1, 2021, de Bici home Sitio web: https://bicihome.com/la-historia-de-las-bicicleta/
Foss, K. (2020). Día mundial de la bicicleta: 19 razones para celebrar. Enero 1, 2021, de La bicickleta Sitio web: Milenio. (2019). Día Mundial de la Bicicleta: ¿es el 19 de abril o el 3 de junio?. Enero 1, 2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/cultura/mundial-bicicleta-19-abril-3-junio
Guevara, J. (N/A). Día Mundial de la Bicicleta: una celebración de todos los días. Enero 1, 2021, de La bicickleta Sitio web: https://labicikleta.com/dia-mundial-la-bicicleta-una-celebracion-de-todos-los-dias/
Milenio. (2019). Día Mundial de la Bicicleta: ¿es el 19 de abril o el 3 de junio?. Enero 1, 2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/cultura/mundial-bicicleta-19-abril-3-junio