En México, así como en el resto del mundo, cada vez es más frecuente escuchar sobre temas de finanzas sustentables o finanzas verdes, Inversiones ESG, bonos de carbono, verdes, naranjas, temáticos y hasta vinculados a la sostenibilidad, incluido el reciente Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) que entrará en operación este año en México, sin embargo, aún existen muchas dudas al respecto, desde dónde surgen estas iniciativas, muchas de las cuales llevan más de 20 años, para qué sirven y cómo podemos implementarlas.
En los medios, al hablar de finanzas sustentables por los regular nos enfocamos a los criterios conocidos como ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) o ESG por sus siglas en inglés, los cuales hacen referencia a criterios que son considerados tanto por las empresas como por los inversionistas a la hora de financiar proyectos.
Fuente: Principios para la inversión responsable 2021
Sin embargo, hay mucho más detrás de esto, los criterios ASG surgen como un medio para enfrentar la crisis climática desde el sector financiero y lograr una transición a mercados sostenibles que contribuyan a un mundo más próspero para todos. (PRI)
En concordancia con lo anterior, es de suma importancia contar con el contexto histórico y actual con el fin de comprender de dónde surge la premura de frenar el calentamiento global, conocer y respetar los límites planetarios, entender las implicaciones de externalizar los costos de los sistemas actuales, las fallas de mercado y los riesgos asociados a la transición de las finanzas sustentables.
Para lograrlo han surgido esfuerzos de colaboración y negociaciones a nivel mundial entre los que destacan la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la cual se desprenden el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de Paris.
Fuente: Centro de Investigación en Política Pública
A partir de los cuales se ha desarrollado y adaptado diversos instrumentos, metodologías e índices en el sistema financiero para dar cumplimiento a los acuerdos establecidos y al mismo tiempo que se identifican y minimizan los riesgos y se contribuye al desarrollo sustentable observando la viabilidad financiera.
Ejemplo de esto son:
Fuente: Positive Investment Imperial
A propósito de esto, la Universidad del Medio Ambiente cuenta con el Diplomado en Finanzas Sustentables en el cual se abordan estos temas desde el contexto histórico, su evolución, las tendencias actuales, perspectivas, implementación y objetivos con especialistas a nivel nacional e internacional. Si quieres profundizar en los temas o el mundo de las finanzas sustentables este es uno de los recursos disponibles para ti. Tiene una duración de 14 semanas con sesiones virtuales martes y jueves de 7:30 a 9:00pm.
Escrito por Azucena Montero Jiménez (estudiante del Green MBA, generación 2022).
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe, y no reflejan la postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.