Valle Experimenta
abril 13, 2021Reseña del Taller de Cumplimiento Empresarial de la Normatividad Ambiental
abril 15, 2021En la sierra norte de Oaxaca, a 327 km de la capital, se encuentra el municipio de Santiago Zacatepec, un pueblo Mixe, donde Juan José Santibáñez y su equipo de Arquitectos Artesanos, participaron con la fundación Alfredo Harp Helú para facilitar la reconstrucción con tierra de las viviendas afectadas por los sismos del 2017, en un proyecto llamado “Reconstrucción desde la tierra”. La premisa era construir con tierra del lugar e ir agregando, en la medida de lo posible, materiales poco procesados para los diferentes elementos de la casa. Tuve la oportunidad de ser testigo del proyecto en el 2019 y de ver el proceso participativo entre las familias y el equipo facilitador.
“La puerta más difícil de abrir y la que nos lleva más seguro a la autenticidad está en el corazón. En el interior está el secreto milagroso de cada quien.” (Juan José Santibáñez)
Requisitos de elegibilidad para el programa
El proyecto fue muy provechoso y acertado para las familias, respondía al modo de vida de sus habitantes y a su contexto. Existían cuatros condiciones para poder ser parte del programa: haber sufrido una pérdida parcial o total de la vivienda a causa de los sismos del 2017 y no tener los recursos para poder rehacerla; inscribirse al programa y estar de acuerdo con la reconstrucción con tierra; entregar la materia prima para la obra (tierra, agua, grava y arena) y proveer de dos alimentos diarios al personal involucrado en la construcción.
Tres prototipos de vivienda
El proceso fue muy enriquecedor para las partes involucradas. El equipo de Arquitectos Artesanos diseñó tres prototipos de viviendas que partían de la misma base y se adaptaban al número de familiares viviendo en el mismo hogar. El diseño es una respuesta al sitio en todos los sentidos, desde la concepción espacial y su versatilidad, producto del diálogo con las comunidades, hasta los materiales empleados, elegidos cuidadosamente para integrarse al contexto y revalorizar las construcciones con tierra.
Se construyó un primer prototipo y, por petición de la comunidad, se hicieron unos pequeños ajustes en beneficio de los mismos. El más significativo fue sacar el baño de la casa. El diseño participativo, el análisis profundo de la forma de vida de las comunidades en Oaxaca, la inmersión del equipo facilitador en la comunidad, viviendo durante todo el proceso en la misma y la revalorización de materiales vernáculos del sitio con manos locales, resultaron en un proyecto holístico, que llena el corazón a cualquiera que lo toque.
Características constructivas
Las viviendas se desplantan sobre una cadena de concreto. Los muros están hechos con tapia apisonada de aproximadamente 1.2 m de altura, una cadena de amarre y ladrillo. Se coronan con una cadena de nivelación para formar un techo a dos aguas. El techo está hecho con viguetas de madera de pino; se le asientan las duelas y una carpeta asfáltica, para recibir la teja de media luna. En cuanto a las viviendas reconstruidas parcialmente, se evaluaron los daños y se propusieron diversas soluciones. Sustituir la tapia por el adobe era una de las más frecuentes, debido a que una parte importante de las casas de la zona están construidas con este sistema constructivo.
Inmersión del equipo en la vida comunitaria
Las familias beneficiadas acogieron al equipo como parte de su hogar, involucrándolos desde el rito del mezcal o el sacrificio de las gallinas para la protección del hogar, hasta casamientos o defunciones. El proyecto hizo que se revalorizaran los materiales locales y sobre todo, que muchas personas volvieran a tener un lugar donde compartir la vida en familia.
Las casas que se construyeron son hogares que reconfortan, te abrazan y te cobijan. La tierra cruda, extraída del mismo sitio, convertida en su mayoría en tapia y en algunos casos en adobe, junto con el ladrillo y la madera, te estimula los sentidos y te toca el corazón.
Prototipo 1
Prototipo 2
Esta es una de las experiencias de reconstrucción con tierra en las que se han involucrado estudiantes, egresados y colaboradores de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable después de los sismos de 2017.
Te invitamos a leer más sobre este tema en la siguiente entrada del blog:
La reconstrucción del hábitat también es reconstruir sociedad y cultura
En este enlace puedes descargar de manera gratuita el libro Construir con tierra hoy en Mesoamérica.
Experiencias de prevención de riesgos y reconstrucción social del hábitat en México
[Escrito por Julio Reyes Rosiñol (estudiante de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable, generación 2021); editado por Andreea Dani (Directora del área de Arquitectura Sostenible de la UMA)]
Las opiniones incluidas en este artículo son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan la
postura, visión o posición de la Universidad del Medio Ambiente.